La invención de los ordenadores revolucionó por completo el mundo. Gracias a sus infinitas aplicaciones ha sido posible facilitar nuestra vida diaria enormemente. Para asegurar su funcionamiento, las PC necesitan almacenar datos valiosos incluyendo los del sistema operativo. Esto es posible gracias al disco duro. Por eso, cuando ocurre algún fallo en este, recuperar información del disco duro interno se vuelve una prioridad.

Disco Duro Roto

Un disco duro interno es un componente especializado en el almacenamiento de información. Aun en la era del almacenamiento en la nube sería imposible trabajar completamente sin ellos.

En el disco duro se almacena información de todo tipo, desde el sistema operativo, hasta los programas de uso diario. También se encuentran allí, documentos importantes, fotos, música, videos e infinidad de otros archivos valiosos.

Si por algún motivo terminamos perdiendo información del disco duro o no podemos acceder a él, tendremos problemas. En el peor de los casos podríamos encontrarnos con que es imposible arrancar el sistema operativo. En kelatos sabemos cuan importantes son estos datos. Por eso te ofrecemos el mejor servicio de recuperación de datos para que puedas estar tranquilo

Recuperar información del disco duro interno es posible si se toman en cuenta ciertos factores. Por ejemplo la situación que causó el problema originalmente y los programas que tenemos a nuestra disposición. Por eso lo mejor es contar con profesionales entrenados que solo Kelatos puede ofrecer.

¿Qué es un disco duro y sus capacidades?

Un disco duro (HDD) es un tipo de soporte de almacenamiento magnético que utiliza la grabación magnética para almacenar datos. Los discos duros pueden contener muchos gigabytes de información, pero la mayoría tienen capacidades muy inferiores. Una característica importante del disco es su capacidad, la cantidad de información que puede grabarse en él. Suele medirse en gigabytes (GB), pero las capacidades de los modelos actuales ya han superado los terabytes (TB). 1 TB = 1024 GB.

Los discos duros sirven para almacenar grandes cantidades de datos, pero también permiten acceder a esa información de forma rápida y sencilla cuando se necesita. La velocidad a la que un disco duro gira y responde a las peticiones del sistema informático se denomina velocidad de transferencia o tiempo de búsqueda. Se refiere al tiempo que tarda el cabezal de la unidad en desplazarse de un lugar a otro del plato como parte de una operación de lectura o escritura de datos.

¿Cuáles son los tipos de discos duros internos?

Los discos duros internos son un tipo de disco duro. Están diseñados para instalarse dentro de un dispositivo y proporcionar el medio de almacenamiento principal para ese dispositivo.

Existen tres tipos de discos duros internos:

Unidades SATA – SATA son las siglas de Serial AT Attachment, que es un nombre comercial para una serie de conectores de bus informático utilizados en ordenadores y otros dispositivos electrónicos. El estándar SATA permite velocidades de transferencia más rápidas que las unidades IDE, pero también introduce algunas limitaciones en el número de dispositivos que se pueden conectar a un único adaptador de bus de host (HBA).

Unidades PATA: PATA son las siglas de Parallel AT Attachment, otro nombre comercial para las conexiones paralelas de ordenadores y otros dispositivos electrónicos. Al igual que SATA, PATA es compatible con versiones anteriores del estándar IDE.

Unidades SCSI (Small Computer System Interface) – SCSI son las siglas de Small Computer System Interface y fue desarrollado por IBM en 1981 como una interfaz estándar de la industria que podía transferir datos entre equipos a velocidades de hasta 133 Mbits/segundo. El estándar SCSI ha sido sustituido por otros más recientes, como SATA, pero sigue desempeñando un papel importante en la conexión de determinados dispositivos.

¿Qué diferencia hay entre un disco duro externo y uno interno?

Hay muchas diferencias entre un disco duro externo y un disco duro interno.

Un disco duro externo es el que está conectado físicamente al ordenador, mientras que un disco duro interno es el que está dentro del ordenador.

Puede utilizar un disco duro externo para almacenar datos que desee mantener separados del resto de sus archivos, como documentos personales o música. También puede utilizarlo para almacenar archivos que desee tener en un dispositivo distinto del ordenador, como una unidad de copia de seguridad para fotos o vídeos. También puedes utilizar un disco duro externo como dispositivo de almacenamiento portátil si no quieres dejar nada importante en casa o en la oficina (como las contraseñas).

Un disco duro interno está dentro del ordenador y contiene todos los datos almacenados en la memoria principal (RAM). Por eso son perfectos para almacenar grandes cantidades de información, ya que tienen mucho más espacio que un disco duro externo. También son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos; sin embargo, si tienes un Mac, no podrás utilizar un disco duro interno como dispositivo de almacenamiento principal porque Apple no lo permite.

¿Qué características debe tener un buen disco duro?

Seguro que ha oído que un buen disco duro tiene mucho espacio de almacenamiento, pero ¿significa eso que tiene que ser barato? No necesariamente.

Un buen disco duro debe tener las siguientes características:

-Un gran espacio de almacenamiento. Puede medirse en gigabytes, terabytes o incluso más.

-Estabilidad y fiabilidad. Asegúrese de que su disco duro es lo suficientemente duradero como para soportar un uso intensivo sin fallarle.

-Fácil acceso a los archivos almacenados en su interior. Quiere poder acceder a esos archivos de forma rápida y sencilla, sin tener que preocuparse de dónde se encuentran físicamente en el disco duro de su ordenador.

Preguntas frecuentes sobre la recuperación de datos para tu disco duro interno

Entendemos que hay un montón de preguntas en torno a la recuperación de datos para disco duro interno y hemos recopilado una lista de algunas de las preguntas más comunes para responder.

Kelatos es una empresa de recuperación de datos especializada en la recuperación de datos de dispositivos iOS. Hemos ayudado a recuperar datos de miles de dispositivos iOS, así como Macs. Ofrecemos nuestros servicios a clientes de todo el mundo, con oficinas en Madrid.

Como empresa de recuperación de datos, estamos especializados en recuperar datos de dispositivos Apple. También tenemos la capacidad de recuperar datos de dispositivos Mac.

Te ayudamos a recuperar todos tus datos importantes de tu disco duro externo averiado. Tenemos más de 20 años de experiencia, y estamos especializados en la recuperación de datos. Nos aseguraremos de que sus datos sean recuperados, y le pondremos un precio. Precios asequibles gracias a una tecnología de recuperación profesional.

Si has perdido tus archivos, podemos ayudarte. Si le pasa algo a tus archivos y los pierdes, no te preocupes. Que no cunda el pánico. Podemos ayudarte a recuperarlos en tu ordenador para que los tengas para siempre.Tenemos una gran herramienta de recuperación que guardará tus datos y te permitirá descargarlos de nuevo a tu teléfono.

Si un cliente no puede recuperar sus archivos con Kelatos, puede acogerse a nuestra garantía de devolución del 100% de su dinero durante 60 días sin hacer preguntas. Si has perdido los datos de tu iphone, iPad o iPod touch debido a una avería o robo, Kelatos está aquí para ayudarte. Nuestro servicio profesional de recuperación de datos recupera datos de todo tipo de dispositivos, incluidos iPhone, iPad, iPad Mini y iPod Touch.

Podemos recuperar los datos de tu iPhone y ayudarte a restaurarlo todo. Queremos ayudarte a recuperar cualquier dato perdido de tu iPhone. No importa lo antiguo que sea tu teléfono o dónde haya estado, podemos hacer que vuelva a funcionar copiándolo de nuevo en un dispositivo nuevo.

¡Recuperamos datos de todos los dispositivos, incluyendo teléfonos móviles, tabletas, ordenadores portátiles y mucho más! Podemos recuperar datos de cualquier dispositivo incluyendo: discos duros, unidades SSD, unidades flash y más. Nuestra recuperación de datos es más rápida que nunca a través de un proceso de alta resolución que reduce significativamente los tiempos de recuperación mediante la restauración de los archivos perdidos en el dispositivo en lugar de tratar de volver a aplicarlos.

Gracias a miles de años de experiencia y al trabajo con todo tipo de datos, Kelatos puede recuperar la mayoría de los archivos en muy poco tiempo, normalmente en 24 horas.

El coste del servicio puede variar, pero incluye gastos de mano de obra (tarifas estándar).

Puedes hacer muchas cosas con un disco duro externo dañado, pero tendrás que tener paciencia.

Si el disco duro ha sufrido daños irreparables, siempre puede intentar recuperar los datos. Puede utilizar un programa de software que intente leer los datos de la unidad y guardarlos en otro dispositivo o puede llevarlo a un profesional que pueda extraer físicamente toda la información de la unidad y guardarla en otro lugar.

Si el disco duro no está completamente dañado, puede seguir utilizándolo para otros fines, por ejemplo, si necesita transferir archivos entre ordenadores. Tendrás que conectar tu ordenador directamente al disco duro dañado mediante un cable que conecte ambos dispositivos para poder acceder a los archivos que contiene. Si esto no es posible por algún motivo (por ejemplo, porque no hay espacio suficiente en el ordenador), puede utilizar otro disco duro externo y transferir todos los archivos desde allí.

Si tiene un ordenador y no se enciende, puede que haya llegado el momento de cambiar la batería.

Si la batería está agotada, no podrá acceder a los componentes internos del ordenador. Esto significa que no podrás encender el ordenador ni utilizar ninguna de sus funciones.

Para comprobar si la batería está agotada, apaga el ordenador y desenchúfalo de la toma de corriente. Si no sale corriente del ordenador, lo más probable es que la batería esté agotada.

Lo primero que debe hacer cuando tenga un problema con su ordenador es consultar al fabricante o al minorista que se lo vendió. Ellos podrán decirle si hay algún problema conocido con el modelo específico y si han recibido o no muchas quejas al respecto.

Si el fabricante o el distribuidor no tienen una respuesta para usted, entonces no hay nada malo en tratar de solucionar los problemas de su propio sistema. Puedes utilizar varias herramientas de diagnóstico para buscar problemas comunes y asegurarte de que no hay nada mal.

Con la memoria interna de un teléfono, puedes almacenar vídeos y fotos que hayas hecho. También puedes guardar documentos y otros archivos que quieras mantener a salvo. Para acceder a estos archivos, tendrás que indagar un poco en la configuración del teléfono.

En primer lugar, ve a Ajustes. En tu iPhone o dispositivo Android, ve a Ajustes > General > Bloqueo con código. A continuación, introduce tu código de acceso y toca «Activar código de acceso».

A continuación, vuelve a Ajustes > General > Accesibilidad > Acceso universal y diagnóstico > Datos de diagnóstico y uso. Toca «Accesibilidad» y luego «Botón de accesibilidad». Esto te llevará a otra pantalla en la que puedes seleccionar cuántos datos de diagnóstico recopilan los dispositivos Apple o Android. Hay tres opciones: ninguno; información básica (como el punto de acceso Wi-Fi); y todo (incluidas las grabaciones de voz).

Si ya estás listo para empezar a acceder a tu memoria interna, retrocede un paso y toca «Empezar a usar este dispositivo». Verás una lista de carpetas en tu dispositivo: todas ellas son formas diferentes de acceder a determinados tipos de archivos almacenados en la memoria interna.

Es difícil saber si la placa de tu teléfono está dañada.

Si utilizas un teléfono que ha estado en uso activo durante mucho tiempo, es posible que la placa se dañe. Esto puede suceder cuando el teléfono se cae o se golpea, o si la placa simplemente se desgasta por el uso constante.

Si la placa está dañada, hay varias opciones:

1) Sustituir toda la placa por una nueva (es lo más habitual).

2) Sustituir sólo la parte dañada de la placa (puede resultar más caro).

3) Comprar un teléfono nuevo (si es posible)

Si se pregunta cómo saber si el procesador o la placa base están dañados, debe fijarse en algunas cosas.

En primer lugar, compruebe el disipador de calor del procesador. Debe estar en buen estado y no presentar grietas ni roturas. Si hay alguna grieta, podría indicar que el procesador está dañado y necesita ser sustituido.

En segundo lugar, compruebe el disipador térmico de la placa base. Debe estar en buen estado y no presentar grietas ni roturas. Si hay alguna grieta, podría indicar que la placa base está dañada y necesita ser sustituida.

Si observas alguna grieta o daño en cualquiera de estos componentes, probablemente deberías sustituirlos antes de que empeore.

Si se pregunta cómo puedo saber si la placa base está quemada, hay varias formas de saberlo.

En primer lugar, si su ordenador no arranca, compruebe si hay decoloración en la placa base. Si ves alguna decoloración, esto podría ser una señal de que la placa base está fundida y necesita ser reemplazada.

Otra forma de saber si tu placa base está quemada es a través del humo o vapor que sale de las rejillas de ventilación del ordenador. Cuando esto sucede, suele ser un indicador de que algo ha ido mal con su placa base y requiere un reemplazo inmediato.

Dejar el ordenador cargando durante la noche es una buena forma de evitar que la batería se agote a mitad del día.

Pero, ¿qué ocurre si te olvidas de desenchufar el ordenador antes de acostarte?

Es importante saber que dejar un ordenador enchufado durante la noche no dañará sus componentes internos ni causará ningún daño permanente a tu portátil o tableta. Sin embargo, podría acortar su vida útil al causar cierto desgaste en la batería, así que asegúrate de desenchufarlo cuando termines de usarlo.

Si la batería se daña por un uso prolongado, llévela a un taller de electrónica para que la reparen (o la sustituyan).

¿Qué pasa si mi ordenador se queda obsoleto?

Si eres como la mayoría de la gente, la respuesta es: «Lo tiraré». Pero, en realidad, los ordenadores son bastante duraderos. Incluso con todo el desgaste que sufren, pueden durar años. ¿Qué ocurre cuando se estropea un ordenador?

En primer lugar, no es el fin del mundo. Puedes encontrar mucha información sobre cómo conseguir un ordenador nuevo y conservar tus archivos en este sitio: [nombre del sitio]. Puede que encuentres dispositivos reacondicionados en [nombre del sitio] o [nombre del sitio]. Si realmente quieres deshacerte de tu viejo ordenador, prueba a venderlo en eBay o Craigslist.

Otra alternativa es venderlo a una empresa como Best Buy o Amazon (o incluso comprar uno en uno de esos sitios). Le darán un nuevo uso a tu vieja máquina, pero también reciclarán las piezas que ya no necesites.

Las fotos de tu ordenador pueden estropearse por varias razones.

En primer lugar, las piezas mecánicas del ordenador son muy sensibles al polvo y la suciedad. Esto puede causar arañazos en la superficie del disco duro, lo que puede provocar la corrupción de los datos o incluso su pérdida definitiva.

En segundo lugar, si no tienes cuidado al mover tus archivos de un ordenador a otro, pueden borrarse accidentalmente.

En tercer lugar, si tienes una versión antigua de un programa instalada en tu ordenador, es posible que no sea compatible con las versiones más recientes y, por tanto, borre los archivos antiguos aunque tú no quieras.

En cuarto lugar, los virus y el malware pueden dañar tus archivos borrándolos o encriptándolos para que queden inaccesibles.

Si tu teléfono no se enciende, hay varias cosas que puedes probar.

Lo primero que debe hacer es asegurarse de que la batería está completamente cargada y de que el puerto de carga del teléfono está limpio. Si tienes una funda en el teléfono, quítala antes de intentar cargarlo.

Si esto no funciona, es posible que tengas que insertar una tarjeta SIM en el teléfono para acceder a su memoria. Puedes insertar una tarjeta SIM en el teléfono siguiendo estos pasos:

1) Retire las tapas protectoras de los puertos del teléfono y de la ranura de la tarjeta SIM (si procede).

2) Retira las tapas protectoras de la tarjeta SIM (si procede).

3) Inserta la tarjeta SIM en el puerto correspondiente del teléfono hasta que encaje en su sitio.

A veces, el ordenador no se enciende o no carga. Esto puede deberse a varias razones, y hay algunas cosas que puede hacer para solucionar el problema.

En primer lugar, comprueba que tienes la fuente de alimentación correcta. Si no está seguro, consulte al fabricante o llámele por teléfono. Asegúrate también de que la fuente de alimentación es compatible con el modelo y la antigüedad de tu ordenador.

En segundo lugar, asegúrate de haber instalado todos los controladores necesarios para tu sistema operativo. Para ello, vaya a Panel de control/Hardware/Administrador de dispositivos y haga doble clic en «Controlador de pantalla básico de Microsoft» o en el controlador correspondiente a su sistema operativo.

En tercer lugar, prueba a arrancar en modo seguro y comprueba si eso te ayuda, pero asegúrate de que no necesitas ningún archivo importante mientras estés en modo seguro.

Si ninguna de estas soluciones funciona, es posible que necesite la ayuda de un profesional de TI con experiencia en la solución de problemas similares.

Si tienes un ordenador dañado que no enciende, es muy probable que haya fotos almacenadas en el disco duro. La mejor forma de recuperarlas es utilizar un programa de recuperación de datos.

Un programa de recuperación de datos puede recuperar archivos de cualquier tipo de dispositivo de almacenamiento, incluidas unidades externas y cámaras digitales. Por ejemplo, si el disco duro se bloquea o se infecta con malware, es posible que pueda recuperar los archivos utilizando una herramienta de recuperación. Algunos programas también funcionan con tarjetas de memoria, por lo que si tu tarjeta de memoria se ha dañado en una caída u otro accidente, podría ser posible extraer las fotos de ella mediante software.

La mejor forma de averiguar si tus fotos están almacenadas en el disco duro es buscarlas después de encender el ordenador. Si no aparecen archivos en la herramienta de indexación de Windows (donde puedes encontrar programas y archivos), es probable que no se hayan guardado fotos en este dispositivo concreto. Sin embargo, si todavía hay archivos listados en este indexador -aunque no estén en ninguna carpeta- es posible que todavía estén almacenados en algún otro lugar del disco duro u otro dispositivo conectado a él.

Si siguen apareciendo archivos en el indizador de Windows después de encender el ordenador

Cuando no puedes ver una foto en tu ordenador, pueden ocurrir varias cosas.

Lo más habitual es que las fotos se hayan eliminado del ordenador, pero sigan en el disco duro. El ordenador tiene que realizar un proceso denominado «recuperación de archivos» para recuperar las fotos. Si esto ocurre, las fotos tardarán un tiempo en recuperarse porque hay que encontrarlas y copiarlas en otra ubicación.

Otra razón por la que es posible que no puedas ver tus fotos es si hay algún problema con la cámara o la tarjeta de memoria. Si has perdido fotos, esto podría significar que necesitas conseguir nuevas tarjetas de memoria o cámaras o comprobar otras opciones para solucionar este problema.

Si nada de esto funciona, hay otras cosas que deberías probar antes de llamar a un experto.

La pregunta más habitual que nos hacen aquí en [nombre de la empresa] es «¿qué pasa si se carga el ordenador durante la noche?».

Puedes dejar el portátil encendido toda la noche. No se recalentará ni nada parecido.

El único problema es que a veces tarda un poco en cargarse. Así que, si lo pones a cargar durante la noche y no ves ningún cambio en la duración de la batería después de una hora o dos, simplemente desenchufa el cargador y vuelve a enchufarlo. Por la mañana debería volver a cargarse.

Es posible que su ordenador se apague cuando no lo esté utilizando, porque quiere ahorrar energía. Esto es habitual en los ordenadores modernos, y puede ser útil si quieres ahorrar dinero en la factura de la luz. Sin embargo, si utilizas el ordenador constantemente y no lo apagas, esto puede causar problemas con la capacidad del ordenador para seguir con su trabajo. Si esto ocurre con suficiente frecuencia, el ordenador acabará apagándose correctamente antes de que se agote la batería.

Las fotos y los vídeos son los más delicados porque, si no tenemos una copia de seguridad de toda la galería, corremos el riesgo de perder lo que queríamos conservar para siempre. Y, aunque es posible recuperar fotos borradas, lo mejor es tener siempre copias de seguridad.

Cuando borras una foto o un vídeo de tu dispositivo, en realidad se mueve a un sistema de archivos seguro que está oculto del rollo de la cámara. Esto significa que no puedes volver atrás y encontrar una imagen o un vídeo borrados, a menos que sepas cómo acceder a ellos.

Sin embargo, una vez que estos archivos se mueven fuera de su rollo de la cámara, ya no son accesibles a través de iCloud. Así que si alguna vez necesitas esas fotos o vídeos de nuevo, tendrás que solicitarlos a Apple a través de iTunes o iCloud Photo Library (que sólo permite la recuperación de archivos que se guardaron originalmente en el dispositivo).

Un buen disco duro debe tener algunas de las siguientes características:

-Velocidad: Es importante elegir un disco duro que tenga una velocidad de al menos 7200 RPM.

-Tamaño: El tamaño del disco duro debe ser de al menos 500 GB, pero es mejor si está entre 1TB y 3TB.

-Precio: Un buen disco duro puede ser mucho más barato que otras marcas, pero también tiene que ser lo suficientemente caro como para no ser considerado barato.

Esta pregunta es muy parecida a la de «¿cuántos coches caben en un avión?». La respuesta es: depende.

La respuesta depende de cuántos discos duros tenga, de qué estén hechos y de cómo quiera utilizarlos. Lo que es cierto en todas las tecnologías de disco duro es que tienden a ser muy duraderos: no se rompen fácilmente a menos que intentes doblarlos por la mitad o algo así. Por eso, si vas a tener discos duros durante mucho tiempo, merece la pena invertir en ellos.

¿Cuántos discos duros se pueden poner en un ordenador? Hay dos tipos principales de discos duros: mecánicos y de estado sólido. Los discos mecánicos son los que giran y se mueven de un sitio a otro cuando se añaden o eliminan datos; los de estado sólido son completamente de estado sólido, sin partes móviles.

En general, las unidades mecánicas tienen más capacidad de almacenamiento bruto que las unidades de estado sólido (SSD). Por ejemplo, una unidad SSD de 80 GB sólo puede almacenar unos 80 GB de datos una vez formateada, mientras que una unidad mecánica de 80 GB puede almacenar más de 2 TB de datos antes de formatearla. Dicho esto, las SSD son mucho más rápidas.

El disco duro puede fallar tras acumular sectores defectuosos durante un largo periodo de tiempo o bloquearse repentinamente. El fallo gradual del disco duro es difícil de detectar, ya que sus síntomas imitan los de otros problemas informáticos como los virus y el malware.

Los sectores defectuosos pueden deberse a multitud de factores, como daños físicos, desgaste, radiación, campos magnéticos y sobrecalentamiento. Los sectores defectuosos también pueden deberse a archivos dañados en el sistema de archivos del disco duro, que pueden estar causados por virus o malware.

Si el ordenador empieza a fallar aleatoriamente, es posible que el disco duro esté fallando y deba ser sustituido. Si experimenta este problema a diario, puede que haya llegado el momento de cambiar el hardware.

Los discos duros internos son la forma más común de almacenamiento en un ordenador. También son los que se utilizan como almacenamiento secundario en el ordenador, lo que significa que no suelen emplearse para almacenar grandes cantidades de datos.

El disco duro interno más grande actualmente disponible es de 20 TB, y fue lanzado por Western Digital en 2010. Esto significa que si tienes un ordenador con un disco duro interno de más de 15 años, es posible que no pueda manejar mucho más que la capacidad máxima de 20 TB.

Dicho esto, si tienes un disco duro interno que ha sido sustituido recientemente por un producto de otra marca, puede que funcione bien con tu nuevo ordenador.

Si su ordenador tiene un disco duro, probablemente esté familiarizado con el proceso de formateo. Este proceso se utiliza para borrar cualquier dato de una unidad que pueda estar en uso, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de corrupción de datos. Los discos duros se pueden formatear utilizando una herramienta como [nombre de la herramienta].

Un disco duro consta en realidad de dos componentes separados: los platos y el cabezal. Los platos contienen todos los datos, mientras que el cabezal se encarga de leerlos y trasladarlos a otros lugares del disco duro del ordenador. Un formateo eliminará estos dos componentes del disco duro para que ya no puedan utilizarse.

Al formatear una unidad, en realidad se reescribirá toda la información que contiene, incluidos los archivos y carpetas, para garantizar que ya no se pueda acceder a ninguno de estos datos desde el ordenador. Tendrás que copiar o mover algunas cosas antes de volver a formatear.

Los discos duros internos son fáciles de usar y mantener. Constan de uno o varios platos o discos rígidos, unidos por un único eje que gira a gran velocidad dentro de una carcasa metálica sellada. En cada plato se coloca un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una fina lámina de aire generada por la rotación de los discos.

Los discos suelen ser de plástico o cristal, aunque en algunos de los primeros modelos se utilizó aluminio para abaratar costes. Los platos suelen ser de aluminio, pero también pueden ser de plástico o cristal con una capa adicional de acero para aumentar su resistencia.

Los cabezales de lectura/escritura están diseñados para leer y escribir datos en la superficie magnética de los platos mediante un pequeño rayo láser que rebota en la superficie de cada disco en un ángulo preciso. La frecuencia con la que esto ocurre depende de la cantidad de datos almacenados en cada disco; por ejemplo, con un gigabyte por pulgada cuadrada (GPI), ¡se podrían almacenar unos 100 millones de bytes por segundo! Por eso los discos duros internos son tan rápidos: almacenan más datos por pulgada cuadrada que otros medios de almacenamiento, como los disquetes.

La reparación de un disco duro es un asunto delicado. Si lo hace mal, puede acabar teniendo un problema grave entre manos.

Si tiene un disco duro que no funciona, no se asuste. Puede acudir a un experto en busca de ayuda. La mejor forma de reparar un disco duro es en persona, por lo que debe pedir recomendaciones a su alrededor y luego concertar una cita con la persona o empresa que le parezca más reputada.

Tanto si les llamas como si vas a verles, asegúrate de preguntar si ofrecen garantías en caso de que las cosas vayan mal. Querrás asegurarte de que estarán ahí si tienes problemas más adelante.

  1. Evite los golpes:

Nunca deje caer o manipule mal su disco duro.

  1. Evite las altas temperaturas:

Su disco duro es más vulnerable a los daños cuando hace demasiado calor, así que no lo deje en un coche durante el verano y no lo guarde bajo la luz directa del sol.

  1. Haz copias de seguridad:

Asegúrate de hacer una copia de seguridad de tu disco duro externo al menos una vez cada semana utilizando un servicio como Dropbox o OneDrive (si tienes Windows) o Google Drive (si tienes Mac).

  1. Realiza un mantenimiento regular:

Vigila que no haya daños físicos en tu disco duro externo y asegúrate de que esté siempre limpio y sin polvo, especialmente alrededor de los puertos USB, donde la suciedad se acumula con facilidad. También puedes pagar a alguien para que lo haga por ti si no eres un experto en tecnología.

  1. Evita los apagones repentinos:

Si una tormenta eléctrica corta la corriente, también podría dañar tu disco duro externo. Asegúrate de tener una batería extra a mano cuando viajes con tus aparatos electrónicos para que puedan seguir funcionando aunque no haya corriente en casa o en el trabajo.

  1. No limpiar:

No limpies tu disco duro externo con agua o productos químicos, ya que pueden causar daños irreversibles.

Un ordenador puede durar entre 6 y 10 años, dependiendo de la marca, el modelo, la intensidad de uso y el cuidado que le demos. Los datos, alojados en los lugares adecuados, pueden durar toda la vida.

Lo primero que hay que tener en cuenta es dónde se almacenan los datos. Si tienes una SSD (unidad de estado sólido), durará más que un disco duro tradicional. Si tiene un disco duro tradicional, es importante mantenerlo bien ventilado y evitar almacenar los datos cerca de fuentes de calor como aparatos de aire acondicionado o chimeneas.

A la hora de cuidar su ordenador, no olvide el mantenimiento periódico -incluida la actualización de controladores y software- y esté atento a posibles problemas como el sobrecalentamiento o la congelación.

Instalar un disco duro es fácil, pero lo recomendable es que sea un trabajo realizado por un experto.

Prácticamente todos los discos duros de sobremesa que se venden hoy en día utilizan la interfaz SATA, que emplea cables sencillos y finos parecidos a los cables USB. Basta con conectar un extremo del cable SATA a la unidad y el otro a un puerto SATA disponible en la placa base. Si tu ordenador no tiene un puerto SATA disponible, puedes comprar un adaptador SATA y conectarlo a un puerto disponible.

Cuando esté listo para instalar su nuevo disco duro, el paso 1 es insertarlo en su carcasa. Después, siga con el paso 2: conectar la alimentación a través de cualquier fuente de alimentación disponible. Por último, cuando esté listo para volver a utilizar la unidad, sólo tiene que sacarla de la carcasa y conectarla a una fuente de alimentación mediante el cable adecuado.

¿Qué ocurre si tengo dos discos duros en mi PC? A pesar de lo que la mayoría de la gente piensa, añadir un segundo disco duro no sólo aporta la ventaja de tener más capacidad de almacenamiento, sino que también hace que el ordenador funcione mejor.

La mejor forma de explicar este fenómeno es pensar en cómo funciona su ordenador. Cuando abre un programa de procesamiento de textos, todos los archivos del disco duro tardan un tiempo en cargarse en la memoria. Este proceso puede durar varios segundos o incluso minutos, dependiendo del tamaño del archivo y de cuántos archivos estén abiertos en la memoria en ese momento. Si tienes dos discos duros instalados en tu PC, uno estará esperando los datos del otro, ¡y no esperará mucho tiempo!

Esto no sólo permite a tu ordenador hacer un mejor uso de los recursos (permitiéndote ejecutar varios programas a la vez), sino que también ayuda a que las cosas funcionen sin problemas en tu máquina manteniendo todo sincronizado entre sí.

Lo primero que tienes que hacer es identificar el modelo exacto de tu disco duro. Existen dos tipos: mecánicos y de estado sólido. Los discos mecánicos tienen piezas móviles que pueden dañarse con las vibraciones, mientras que los discos de estado sólido no tienen piezas móviles y, por tanto, son menos susceptibles a los daños por vibración.

Si utiliza una unidad mecánica, es muy probable que las vibraciones procedan del conjunto del brazo del cabezal (HPA). Esta parte de la unidad gira a gran velocidad, lo que la hace vibrar de un lado a otro mientras lee los datos del disco duro. Para comprobarlo, apague el ordenador y desconéctelo de la corriente durante cinco minutos. A continuación, vuelva a encenderlo e intente acceder a los archivos de su ordenador haciendo clic en ellos o escribiendo sus nombres: cuantos más pueda acceder sin problemas, menos probable será que tenga un problema de HPA.

Si ninguna de estas soluciones le funciona, entonces puede que necesite la opinión de un experto sobre si su disco duro necesita ser sustituido o no

Bien, hablemos de discos duros y almacenamiento.

Los discos duros son los dispositivos tradicionales de almacenamiento de datos que probablemente hayas utilizado durante años. Son lentos, pero baratos y pueden almacenar terabytes de datos.

SSD frente a HDD: discos duros frente a unidades de estado sólido

Hoy en día, existen nuevas opciones para almacenar datos que son más rápidas que los discos duros y menos caras que las SSD. Una de ellas es una SSD (unidad de estado sólido), que en realidad es un tipo de chip de memoria. Es como un programa informático que almacena los archivos en un lugar especial del ordenador, sin ocupar espacio en el disco duro.

Las unidades SSD tienen sus limitaciones: no son tan rápidas como los discos duros, no almacenan tantos datos y no son compatibles con todos los sistemas operativos (aunque la mayoría de los ordenadores modernos funcionan con ellas). Pero si necesitas algo más rápido que un disco duro y no te importa el espacio que ocupe, una unidad SSD es una gran opción.

Los discos duros son el tipo de dispositivo de almacenamiento más común en los ordenadores, y tienen una serie de características.

La primera es que tienen platos giratorios, lo que los hace mucho más rápidos que la cinta magnética u otros tipos de soportes de almacenamiento. Los discos duros pueden llegar a ser hasta 10 veces más rápidos que la cinta magnética.

La segunda característica es que los discos duros vienen en diferentes tamaños y formas, dependiendo de lo que quieras almacenar. Tienes que saber qué tipo de datos quieres almacenar antes de comprar el disco duro, así que asegúrate de saber qué tamaño tiene que tener antes de comprarlo.

Por último, los discos duros tienen piezas móviles en su interior: no permanecen inmóviles como las unidades ópticas normales. Esto los hace más fiables que las unidades ópticas (que no se mueven), pero también los hace más susceptibles de sufrir daños por la entrada de polvo y otros objetos extraños mientras se utilizan.

Si está pensando en comprar un disco duro, es importante saber si necesita un disco duro interno o externo. Le explicamos por qué:

Las unidades internas son ideales para grandes capacidades de almacenamiento. Se pueden utilizar en un ordenador de sobremesa y ocupan menos espacio que las unidades externas, por lo que son ideales para quienes desean mucha capacidad de almacenamiento sin mucho espacio en la carcasa del ordenador.

Las unidades externas son buenas si quieres mover tus archivos de un ordenador a otro, pero no son tan prácticas para almacenar datos en un ordenador de sobremesa porque no tienen carcasa.

Si quiere elegir entre las dos opciones, asegúrese de que el dispositivo que elija tenga espacio suficiente para lo que lo necesita y, si tiene alguna duda sobre cuánto espacio requerirán sus necesidades, le recomendamos que elija una unidad interna en lugar de una externa.

Hay dos tipos de discos duros: HDD y SSD. Para ayudarle a decidir cuál elegir, le explicaremos los pros y los contras de cada uno.

Los HDD duran menos que los SSD, y además son más susceptibles de sufrir fallos mecánicos por golpes. Por este motivo, para un portátil es más recomendable elegir un disco duro de estado sólido que un HDD.

Los discos duros de estado sólido no tienen partes móviles como los HDD, lo que significa que son más fiables y menos propensos a fallar con el tiempo. Además, son más ligeros que los discos duros internos, por lo que no pesarán más al transportar el portátil o llevarlo en la mochila o el bolso. También consumen menos energía que los discos duros internos, lo que ayuda a ahorrar batería en los portátiles en comparación con tener un disco duro interno instalado en ellos (que puede consumir mucha energía).

En resumen: las unidades de estado sólido son mejores para los portátiles porque son menos propensas a fallar con el tiempo debido a los daños por golpes de las piezas móviles como las que se encuentran en los discos duros; también son más ligeras que los discos duros internos, por lo que no pesarán más que su portátil cuando lo transporte de un lado a otro o lo lleve en la mochila o el bolso.

Puedes convertir tu viejo disco duro en un disco duro externo simplemente conectándolo a tu ordenador. Si tienes un disco duro viejo que no funciona, también puedes intentar convertirlo en un dispositivo de almacenamiento conectado a la red.

Si no tienes ninguna otra opción de almacenamiento, crea un dispositivo de almacenamiento conectado a la red con tu viejo disco duro y algún otro hardware. Esto es especialmente útil si tienes un presupuesto ajustado y necesitas almacenar muchos datos en tu ordenador.

También puedes transformar tu viejo disco duro en imanes de cocina retirando los platos del disco y utilizándolos como espejos. Esto es genial para la gente que no tiene muchas más opciones para almacenar sus archivos.

No hay límite, ni reformatear varias veces daña el disco duro.

Formatear el disco duro es una forma rápida y sencilla de conseguir espacio extra en el ordenador. Sin embargo, es importante recordar que formatear un disco duro NO borrará ningún archivo existente en la unidad. Esto significa que incluso después de formatear la unidad como nueva, los archivos que aún se encuentren en el sistema permanecerán allí.

Al formatear un disco duro, se borran todos los datos que contenga. Esto incluye desde aplicaciones y documentos hasta música y vídeos. Todas estas cosas se pueden guardar en otro sitio si es necesario, así que no te preocupes por perder nada importante.

Si alguna vez has querido saber cuánto espacio de almacenamiento tiene tu ordenador, es un proceso sencillo.

Empieza pulsando la tecla Windows y R al mismo tiempo. Escribe «almacenamiento» en el campo que aparece y pulsa Intro. Aparecerá una ventana que te mostrará cuánto espacio ha utilizado cada unidad en los últimos 7 días.

Si te interesa ver qué ocurre con otras unidades de tu sistema, simplemente vuelve a la pantalla anterior y haz clic en «Administración de discos».

Para formatear una partición (volumen) existente

Abra Administración de equipos seleccionando el botón Inicio y, a continuación, Panel de control en el menú que aparece.

En el panel izquierdo, bajo el título Sistema y seguridad, seleccione Herramientas administrativas .

En el panel central de Administración de equipos, expanda Almacenamiento, Administración de discos.

Haga clic con el botón derecho en el volumen que desea formatear y seleccione Formatear.

Si tiene un ordenador que no reconoce su disco duro, hay algunas cosas que debe comprobar:

  1. Asegúrese de que el cable de alimentación o el cable SATA están conectados correctamente a la ranura del disco duro. Si estos cables no están conectados correctamente, el ordenador no podrá acceder al disco duro correctamente.
  2. Compruebe que el disco duro está conectado correctamente al resto del ordenador abriéndolo y comprobando que todos los componentes están conectados correctamente.

Se habla mucho de lo rápido o frágil que es un ordenador. Pero el disco duro es el componente más lento y frágil de cualquier ordenador.

Se podría pensar que, al ser mecánico, es la pieza más fiable del ordenador. Y tienes razón: las piezas mecánicas suelen ser más fiables que las electrónicas, ¡si es que consigues que funcionen! Pero en lo que respecta a los ordenadores, hay una cosa que ningún ajuste de software o hardware puede cambiar: la velocidad a la que los datos se mueven de un lugar a otro del ordenador.

Por eso tanta gente dice: «El disco duro ha muerto».

Si desconectas el disco duro de tu portátil, puedes perder el contenido de la memoria. Esto puede ser un gran problema si necesitas volver a utilizar esos datos, o si son irreparables e inutilizables.

Si no ocurre nada al desconectar el disco duro del portátil, probablemente significa que no hay nada importante almacenado en él. Puedes intentar volver a conectarlo más tarde, sólo para estar seguro (o si otra persona está utilizando tu ordenador). Si esto no funciona, no hay mucho que podamos hacer por ti aquí-todo lo que podemos hacer es advertirte sobre posibles problemas con lo que suceda a continuación.

Pero si las cosas van mal después de desconectar tu disco duro, entonces puede haber un problema con tus archivos que haga que se vuelvan ilegibles o inutilizables. Si esto ocurre, apaga el ordenador y llévalo al lugar donde lo compraste para que lo revisen gratis.

Si tiene una unidad SSD, es una buena idea utilizarla tanto como sea posible. Pero hay algunas cosas que debe evitar hacer en un SSD si quiere mantener sus datos sanos y salvos.

En primer lugar, no desfragmente la unidad con una herramienta de desfragmentación. Aunque pueda parecer una buena idea, en realidad es peligroso porque puede causar fragmentación, lo que puede provocar la pérdida de datos. Tampoco debes borrar o eliminar sistemas operativos o aplicaciones de tu disco. Si lo hace, se borrarán todos los archivos de la unidad SSD y no habrá forma de recuperarlos si algo va mal con el ordenador o el dispositivo móvil más adelante.

Por último, no ocupe toda o casi toda su capacidad de almacenamiento porque esto también causa fragmentación, lo que puede provocar la pérdida de datos. En su lugar, deje algo de espacio libre para que, cuando necesite más espacio más adelante, pueda ampliarlo con otra unidad sin tener que volver a formatear todo de nuevo.

Los discos mecánicos están compuestos por piezas mecánicas, de ahí que a veces se les llame discos duros mecánicos, y utilizan el magnetismo para grabar sus datos y archivos. Se componen de uno o varios discos duros unidos por un mismo eje y que giran a gran velocidad dentro de una caja metálica.

La tecnología de disco mecánico se utiliza en la mayoría de los sistemas informáticos, incluidos ordenadores personales, servidores y estaciones de trabajo. Esta tecnología tiene varias ventajas sobre otras tecnologías de disco:

es duradera pero ligera

consume poca energía

funciona silenciosamente

no necesita adhesivos especiales para fijarse al chasis del ordenador.

Los discos duros internos (HDD) ofrecen una forma rentable de almacenar archivos de gran tamaño y datos pesados para el trabajo, el entretenimiento y los sistemas de vídeo domésticos inteligentes. La nueva generación de unidades de disco duro ofrece una gran capacidad de almacenamiento y velocidades de lectura/escritura más rápidas.

Con la ayuda de una unidad de disco duro interna, podrá almacenar fácilmente archivos de gran tamaño y datos pesados a un precio asequible. Podrá utilizar estas unidades en todos sus dispositivos, incluidos ordenadores portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes.

Un disco duro está formado por uno o varios platos rígidos insertados en una caja hermética y unidos por un eje común que gira a gran velocidad. En cada uno de los platos, que normalmente tienen dos caras para almacenamiento, hay dos cabezas de lectura/escritura.

Los cabezales de lectura/escritura están montados sobre ejes que se mueven verticalmente a lo largo de la superficie del plato, leyendo o escribiendo datos desde o hacia sus respectivas pistas en la superficie del disco. Los cabezales se fijan a este eje mediante imanes o mediante conexiones mecánicas (denominadas servopistas).

El disco duro también se conoce como dispositivo de almacenamiento porque almacena datos temporalmente en forma magnética en sus platos hasta que se desea recuperarlos de nuevo. Esto significa que un sistema necesita algún tipo de interfaz entre el procesador del ordenador y su disco duro (u otro dispositivo de almacenamiento). El procesador del ordenador lee las instrucciones del chip ROM (memoria de sólo lectura) del ordenador en la RAM (memoria de acceso aleatorio), lo que le permite ejecutar esas instrucciones muy rápidamente. A continuación, los datos se transfieren de la RAM a la zona de memoria caché del procesador, donde pueden utilizarse muy rápidamente antes de volver a la memoria principal, donde estarán disponibles para su uso futuro.

Las unidades SSD son dispositivos de almacenamiento de datos más rápidos y modernos. Al igual que los discos duros, pueden almacenar terabytes de datos, pero a diferencia de los discos duros, se puede acceder instantáneamente a todos los datos de una unidad SSD.

Las SSD también son más caras que las HDD, aunque su precio es inferior al de otros tipos de discos duros. La diferencia de precio entre las HDD y las SSD ya no es tan grande como antes: a medida que la tecnología ha ido mejorando, las SSD son ahora mucho más baratas que hace unos años.

La memoria RAM es mucho más rápida que cualquier otro sistema de almacenamiento. Incluso los SSD más potentes. La misión de la RAM es servir como espacio de almacenamiento temporal donde el sistema operativo carga los datos de los programas y procesos que se están ejecutando en ese momento.

La velocidad de un sistema de almacenamiento depende de lo rápido que pueda almacenar sus datos, pero también de lo rápido que pueda recuperar esos datos. Un dispositivo de almacenamiento con una gran cantidad de memoria puede procesar tus archivos más rápido que uno con sólo unos pocos gigabytes de espacio de almacenamiento (lo que llevaría más tiempo).

La memoria RAM también es mucho más duradera que otros tipos de dispositivos de almacenamiento. Esto se debe a que la RAM no tiene piezas móviles, por lo que es menos propensa a sufrir daños por golpes o sacudidas durante el transporte y la manipulación.

Todos hemos oído el dicho «somos lo que comemos». Pues bien, cuando se trata de discos duros, somos lo que alimentamos.

Para que un disco duro funcione necesitamos inyectarle un voltaje, que dependerá de varios factores. Los conectores más comunes son: Molex: Conector de alimentación para discos duros IDE (también llamados PATA)

Esto se debe a que la fuente de alimentación (normalmente una batería) necesita cargarse antes de que el disco pueda empezar a funcionar y almacenar datos.

Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento que utiliza superficies magnéticas para guardar datos. El disco duro se divide en sectores, que se utilizan para almacenar y recuperar datos. Cada sector se divide en bloques que contienen 512 bytes de datos. El firmware del disco puede utilizar los cabezales para leer o escribir un bloque de datos, así como realizar la corrección de errores en él.

Un disco duro tiene un revestimiento magnético en su superficie, que proporciona a la información almacenada resistencia a la desmagnetización causada por el calor y la humedad, lo que evita la pérdida accidental de la información almacenada debido a un fallo de alimentación u otras causas.

Antes de formatear un disco duro, hay algunas cosas que debe hacer. La primera es asegurarte de que tu ordenador está actualizado. Esto no sólo es importante por motivos de seguridad, sino que también garantizará que tus archivos tengan la versión más reciente de todo.

En segundo lugar, si te preocupa perder algún archivo o dato de la unidad, crea una copia extra de ellos en otra ubicación. Puedes utilizar un servicio de copia de seguridad como Dropbox o Crashplan o grabarlos en un CD o DVD y guardarlos en un lugar seguro en otro sitio.

Por último, pero no por ello menos importante, asegúrate de que dispones de las herramientas adecuadas para formatear la unidad correctamente. Si no dispone del software adecuado, o incluso si no es compatible con su ordenador, no funcionará correctamente y podría provocar la pérdida o corrupción de datos.

Cuando se formatea un disco duro, no se borra todo lo que contiene. En cambio, el formateo dificulta la recuperación de los archivos del disco duro.

Lo cierto es que cuando se formatea un disco duro, es como si se borraran todos los datos que contiene. Sin embargo, cuando se formatea una unidad con Windows o Mac OS X, en lugar de destruir físicamente la propia unidad, Windows o Mac OS X simplemente hace que los datos de la unidad sean inaccesibles por medios normales (como abrir el sistema de archivos).

Esto significa que si alguien cogiera tu ordenador y formateara todos tus archivos, seguiría teniendo acceso a ellos a menos que supiera cómo entrar en tu sistema operativo y reinstalar todos tus archivos desde cero.

Por lo tanto, aunque formatear no elimina nada (sólo dificulta la recuperación de los archivos), es importante formatear lo antes posible si alguien ha robado o perdido el acceso al ordenador, o si quieres asegurarte de que nadie más tenga acceso a tus archivos.

Los discos duros son dispositivos de almacenamiento informático. A diferencia de la memoria de trabajo del sistema operativo (RAM), son capaces de almacenar datos de forma permanente incluso cuando no reciben alimentación.

Suelen tener varios platos que giran para almacenar los datos. Estos platos están hechos de material magnético y contienen pequeños imanes que permiten que sean leídos por el cabezal para recuperar información de ellos.

El cabezal está situado en unos brazos móviles dentro de la unidad de disco duro (HDD). Lee y escribe datos mediante cabezales magnéticos que se mueven sobre la superficie de un plato de disco u otros soportes de grabación, como cintas o discos ópticos.

La RAM se utiliza para el almacenamiento y la recuperación inmediata de datos: cualquier tarea que requiera un acceso rápido a los recursos del ordenador. Otro uso de la RAM es ayudar al ordenador a cargar más rápidamente la información a la que se ha accedido previamente.

La memoria RAM (memoria de acceso aleatorio) es la parte del sistema operativo de tu ordenador que ayuda a realizar un seguimiento de lo que ocurre en tu disco duro, para que pueda recuperar archivos rápidamente cuando los necesites. Cuanta más memoria RAM tengas, más frecuentemente podrás abrir y cerrar aplicaciones sin tener que esperar a que el disco duro acceda a toda la información de tus programas.

Tienes un ordenador y quieres que funcione bien.

No puedes permitirte comprar uno nuevo y caro cada vez que se estropea algo, así que buscas formas de mantener tu ordenador actual funcionando a pleno rendimiento. Ahí es donde entra en juego el formateo.

El formateo consiste en cambiar la forma en que el sistema operativo ve el disco duro dentro del ordenador. Se puede hacer de varias formas, pero la más común es utilizando un programa llamado Liberador de espacio en disco. También hay otras formas, como reformatear desde Windows, pero aquí veremos cómo funciona.

Primero: ¿Qué hace el formateo? Bueno, elimina cualquier virus o malware que se haya escondido en el disco duro (y en otros lugares) y se asegura de que todos los archivos basura se eliminen del sistema. Esto significa que cuando reinicies tu ordenador más adelante, ¡todo funcionará mejor que nunca!

Los discos duros son extremadamente duraderos, pero también son susceptibles de averiarse. Aunque la duración media de un disco duro es de unos 5 años, hay algunos signos que pueden ayudarle a determinar si su disco duro está dañado.

Sobrecalentamiento: Esto puede ocurrir si el disco duro se calienta demasiado o si tiene polvo en su interior. Si esto ocurre, pruebe a poner un aparato de aire acondicionado o un calefactor cerca del ordenador durante unos minutos para eliminar el calor y la acumulación de polvo. A continuación, prueba a reiniciar el ordenador y comprueba si eso ayuda. Si no funciona, es posible que el disco duro tenga un problema grave.

Sonidos extraños: Esto puede indicar que algo va mal en el disco duro. Puede ser cualquier cosa, desde un motor de husillo atascado hasta la corrupción de archivos de datos o carpetas, así que asegúrese de comprobar estos signos comunes antes de llamar a un experto.

Datos corruptos: Los datos corruptos se producen cuando los bits del disco se vuelven ilegibles debido a daños o al desgaste por el paso del tiempo (como cuando se te cae accidentalmente). Si esto ocurre, necesitará ayuda profesional de alguien que sepa cómo reparar discos duros.

Si has cambiado el disco duro y vuelves a conectarlo al PC, puede que no ocurra nada o que, a partir de ahora, la memoria muestre un aviso de posibles errores al volver a conectarlo a éste o a otro PC. Esto no suele causar muchos problemas. Pero, si tienes mala suerte, puedes perder el contenido de la memoria, o tener un fallo irreparable que la deje inservible.

Si esto ocurre, le recomendamos que borre todos los datos del disco duro utilizando un programa llamado «Herramientas especiales para Windows» disponible en el CD de Windows. También puede utilizar otros programas disponibles en Internet.

Si piensas conservar tu portátil durante mucho tiempo, es importante que esté en perfectas condiciones. La mejor forma de hacerlo es limpiando regularmente el disco duro. Esto ayudará a mantener a salvo los datos almacenados en el disco duro, así como a evitar posibles daños por polvo o arañazos.

El primer paso es extraer la batería. A continuación, saca el disco duro abriendo su tapa y deslizándolo con cuidado fuera de su ranura. Antes de continuar, fíjate en el borde inferior para ver si hay algún tornillo que haya que quitar; es una buena idea comprobarlo de antemano por si acaso.

Una vez que hayas sacado todos los tornillos y los hayas limpiado con un paño antiestático o una aspiradora (si es necesario), estarás listo para empezar a limpiar. Puedes utilizar un cepillo antiestático o un poco de aire comprimido, dependiendo del modelo de portátil que tengas.

Las unidades SSD se componen de dos partes: el chip NAND y el controlador. Cuando el controlador está dañado, puede afectar al rendimiento de la unidad. El chip NAND en sí es una parte física que contiene celdas de memoria que almacenan datos cuando se escribe en ellas.

Hay varias formas en las que una unidad SSD puede desgastarse:

1) Bajo nivel de desgaste: Un bajo nivel de desgaste significa que hay pocos defectos físicos en el chip NAND y, por lo tanto, tiene una larga vida útil. Este nivel de desgaste se produce con el tiempo y no afecta al rendimiento del sistema.

2) Alto nivel de desgaste: El nivel alto de desgaste se refiere a cuando hay demasiados defectos en el chip NAND y éste ha perdido su capacidad de almacenar información de forma eficiente. Esto suele deberse a un exceso de operaciones de escritura o reescritura con el mismo bloque de datos varias veces, lo que provoca una pérdida de la capacidad de almacenamiento de su sistema.

3) Fin de vida útil (EOL): Cuando una unidad SSD llega al final de su vida útil, deja de funcionar correctamente debido a la degradación estructural del chip NAND o a otros factores, como una tensión de alimentación demasiado alta o demasiado baja, que pueden causar daños.

El sistema operativo envía la orden de lectura (o escritura) al controlador del disco duro. El controlador da la orden al motor del brazo actuador. El motor del brazo mueve los cabezales de lectura/escritura a la pista solicitada. Los cabezales se colocan en la pista.

El sistema operativo también envía un comando especial llamado «búsqueda» que indica al disco que retroceda o avance para encontrar un punto concreto del disco. Si tienes una unidad de DVD que puede leer tu disco duro, también puedes utilizar este comando.

La placa base es uno de los componentes más importantes del ordenador. Sin ella, no podrías utilizar el ordenador.

Pero, ¿cómo sabe cuánto espacio ocupará su placa base? ¿Y si tiene una placa base nueva que no cabe en la carcasa antigua? ¿Y entonces qué?

La respuesta es muy sencilla: No sabrás cuánto espacio ocupará tu placa base hasta que la coloques. Así que no te preocupes si te pasas de esa cantidad: ¡cómprate una carcasa nueva!

En primer lugar, determina qué tamaño de carcasa quieres utilizar. Si quieres que ocupe poco espacio, como en un portátil, elige una carcasa ultrafina o similar. Pero si quieres espacio para otros componentes, como unidades de almacenamiento adicionales o una unidad óptica, entonces opta por algo un poco más espacioso. Investiga en Internet qué tipos de carcasas hay disponibles en distintos tamaños para que se adapten a los componentes que quieras añadir (como discos duros adicionales). A continuación, encarga esa carcasa e instálalo todo en ella antes de volver a montarlo todo.

Como ocurre con cualquier otro tipo de medio de almacenamiento, las unidades SSD pueden llenarse hasta el límite de su capacidad. Sin embargo, esto no es una buena idea.

Cuando llene una unidad SSD hasta el límite de su capacidad, notará cómo el rendimiento de la unidad se ralentiza y vuelve a la normalidad cuando libera algo de espacio en el disco.

Esto se debe a que cuando llena una unidad SSD hasta su límite de capacidad, ésta consume más energía de lo habitual y, por tanto, se calienta más de lo normal. Esto hace que la unidad se caliente y se apague temporalmente por problemas de sobrecalentamiento.

Tenemos unos sencillos pasos que le ayudarán a determinar si su portátil puede actualizarse con una unidad SSD.

En primer lugar, compruebe la hoja de especificaciones de su portátil o mire las conexiones en la parte posterior del dispositivo. Si indica que admite unidades de almacenamiento SSD M. 2, ¡entonces ya está!

Si no indica que admite unidades de almacenamiento SSD M. 2, entonces no hay problema. Entonces asegúrate de que estás comprando un modelo de un fabricante de confianza y comprueba que en sus hojas de especificaciones indica que admite este tipo de unidades. Si no es así, ponte en contacto directamente con ellos y pregúntales si pueden confirmarte si sus modelos admiten o no este tipo de conexión.

¿Estás intentando deshacerte de todos los datos de tu PC, pero no tienes ni idea de por dónde empezar? Nosotros te ayudamos.

El primer paso es abrir la Búsqueda de Windows y escribir «Liberador de espacio», luego haga clic en él para abrir los resultados. Una vez allí, selecciona la unidad en la que está instalado tu sistema operativo: será la que pone «Windows».

A continuación, haz clic en «Limpiar archivos de sistema» desde esta ventana. Tardará un poco, así que no te preocupes si tarda mucho. Al final, limpiará todo el espacio de tu disco duro.

En realidad, las ventajas de las unidades SSD son muchas. Son rápidas, duraderas y fiables, y ahora que conoce sus desventajas, ¿por qué no las prueba?

Las unidades SSD tienen muchas ventajas sobre los discos duros. Para empezar, son más rápidas: las SSD pueden leer y escribir datos mucho más rápido que los discos duros porque utilizan memoria flash en lugar de discos giratorios. También tienen menos piezas móviles que los discos duros, por lo que hay menos posibilidades de que algo falle en el ordenador si tiene uno de estos sistemas.

La mayor ventaja es el coste: Las unidades SSD suelen ser más caras que los discos duros, pero le ahorrarán dinero a largo plazo porque duran más y requieren menos mantenimiento. Además, si compra hoy un ordenador basado en SSD, le saldrá más barato que comprar algo con disco duro más adelante, cuando los precios vuelvan a subir (si es que alguna vez lo hacen)

Supongamos que has estado ahorrando mucho dinero con tus tarjetas de crédito, pero tu cuenta bancaria se está quedando corta. Puede que decidas ir a una tienda y comprar algo caro, como un sofá o un televisor nuevos, para aliviar la tensión.

Pero entonces llega el sofá y te das cuenta de que en realidad no es lo bastante cómodo para ti: ¡es demasiado blando! En otras palabras, el sofá no sujeta bien tu cuerpo. Tienes que deshacerte de él para poder emplear el dinero en otra cosa.

En este caso, pasas de ahorrar dinero (manteniendo bajos tus gastos) a gastar más dinero (comprando un artículo nuevo). Cuando hacemos compras de este tipo, lo llamamos «comprar algo a crédito».

¿Cómo puede asegurarse de que su disco duro está como nuevo?

Hay varias formas de hacerlo.

Puedes formatear una partición (volumen) existente abriendo Administración de equipos seleccionando el botón Inicio ….. En el panel izquierdo, en Almacenamiento, selecciona Administración de discos. Haga clic con el botón derecho en el volumen que desea formatear y seleccione Formatear.

Esto borrará todos los datos de la unidad y la dejará lista para que la vuelvas a utilizar.

También puedes probar a pasar un disco duro externo por el Administrador de dispositivos de Windows y ver si aparece en la lista como que funciona correctamente. Si no aparece en la lista de dispositivos o muestra errores, puede que sea el momento de comprar uno nuevo.

El pitido del disco duro es un aviso de que uno de los cabezales del disco duro está empezando a fallar. Si lo oye y el disco duro no está dañado, probablemente sea el momento de comprar uno nuevo.

Los síntomas de que el disco duro está empezando a fallar suelen ser fáciles de reconocer. Por ejemplo, si ha escuchado el pitido de su disco duro una vez y no ve nada malo en él, pero luego empieza a pitar de nuevo, entonces puede que sea el momento de sustituir la unidad.

En la mayoría de los casos, los ruidos se producen cuando uno de los cabezales del disco duro está dañado. En general, los síntomas de que el disco duro está empezando a fallar son fácilmente reconocibles. También puede ser que el motor que hace girar los discos no funcione correctamente.

¿Cuál es el mejor disco duro interno para PC?

Los discos duros internos son excelentes para almacenar tus archivos, pero también se pueden utilizar para almacenar archivos del sistema operativo. Si buscas una buena solución global para tus necesidades de almacenamiento, un disco duro interno te irá bien.

El mejor disco duro interno para tu PC depende de qué otros componentes tengas y de cuánto dinero quieras gastarte. Estos son algunos factores que debe tener en cuenta a la hora de elegir uno:

  • ¿Cuánto espacio necesita? Cuanto más espacio necesite, más caro será. La cantidad de espacio necesario varía según el tipo de unidad; las unidades externas suelen ser más grandes que las internas porque tienen más espacio en su interior para guardar datos y otras cosas, como software y controladores.
  • ¿Qué tipo de fuente de alimentación utiliza? Algunas unidades pueden funcionar tanto con puertos USB como con adaptadores de CA, mientras que otras sólo necesitan uno u otro. Si no está seguro de la fuente de alimentación que necesita el suyo, compruebe las especificaciones antes de comprarlo: podría ahorrarse problemas más adelante.

Si has estado trabajando en un ordenador que no arranca y quieres restaurar los datos almacenados en él, tienes tres opciones.

En primer lugar, extraer el disco duro y conectarlo a un ordenador que funcione. Esto es lo que harían la mayoría de los técnicos, si dispusieran del tiempo, las herramientas y los recursos necesarios.

En segundo lugar, utilice un programa de recuperación de datos con una versión de arranque. Esto le permitirá recuperar todos los datos perdidos de una sola vez, sin necesidad de guardar los archivos por separado.

En tercer lugar, realice la recuperación de datos en la red. La recuperación de datos en una red puede ser complicada, porque es posible que tenga que averiguar quién más tiene acceso a ese mismo disco antes de restaurar su contenido.

En primer lugar, queremos que pienses cuáles son tus necesidades. ¿Buscas velocidad? ¿Necesita funciones adicionales? Si es así, deberás tener en cuenta lo siguiente:

  • Velocidad: ¿El disco duro tiene suficiente velocidad para satisfacer tus necesidades? Cuantos más gigas de RAM tenga, más rápido cargará y almacenará los archivos. Consulte los comentarios y las descripciones de los productos en Internet para determinar la velocidad de cada modelo.
  • Funciones adicionales: ¿Este producto incluye funciones avanzadas? Por ejemplo, compatibilidad con RAID y tecnología de memoria de código de corrección de errores (ECC). En algunos casos, pueden mejorar el rendimiento con el tiempo al reducir el desgaste de las piezas internas de la unidad.
  • Reseñas y descripciones del producto en línea: Consulte los comentarios de otros clientes que hayan utilizado productos similares para hacerse una idea de lo bien que funcionan juntos o de si han tenido algún problema.

Si utilizas tu disco duro para almacenar datos importantes, es importante que lo mantengas en buen estado. Si el disco deja de funcionar, hay algunas cosas que puede hacer.

En primer lugar, asegúrate de haber hecho una copia de seguridad de todos tus archivos antes de que el disco duro deje de funcionar. Para ello, haz una copia de seguridad de los archivos en otro disco duro o en un disco duro externo.

Si ya has perdido algunos datos, es posible que puedas recuperarlos de los archivos de tu ordenador. Esto dependerá de la antigüedad de los archivos y de qué tipo sean: si son fotos u otros archivos multimedia, será más fácil que si sólo son documentos de texto.

Antes de intentar recuperar los datos perdidos, comprueba si tu ordenador está infectado por algún virus. Si el sistema está infectado por un virus, la recuperación será imposible si no se sustituye por completo el sistema operativo por una nueva versión de Windows o Mac OS X (OSX)

Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una unidad mecánica para almacenar datos. Un disco duro utiliza una unidad giratoria para almacenar datos, mientras que los discos de estado sólido no tienen piezas móviles, sino que funcionan mediante circuitos integrados para crear una matriz de semiconductores.

Aunque estos dos tipos de discos pueden utilizarse indistintamente en la mayoría de los casos, existen algunas diferencias entre estas dos formas de almacenamiento:

  • Los discos duros son más fiables, pero los discos duros suelen ser menos caros que las unidades de disco duro.
  • Los discos duros suelen durar más que los mecánicos porque no necesitan girar constantemente a altas velocidades o temperaturas. Los discos mecánicos deben girar a altas velocidades y no pueden funcionar muy bien en ambientes fríos o calientes porque sus componentes se dañan con el tiempo si no se mantienen adecuadamente.
  • Los discos mecánicos suelen ser más lentos que las unidades de estado sólido porque también deben transferir datos de un lado a otro del disco mediante movimientos mecánicos, lo que lleva más tiempo que leer datos en un lugar del disco y escribirlos en otro lado (como ocurre con las unidades de estado sólido).

Recuperar Información del Disco Duro interno: Daños Físicos

Los discos duros internos pueden estropearse de forma común bajo diferentes circunstancias. Por ejemplo las variaciones repentinas en el voltaje, las vibraciones, las altas temperaturas. Incluso si no se exponen a tales factores pueden llegar al fin de su esperanza de vida y empezar a presentar fallos.

Todas estas circunstancias pueden causar fallos denominados como físicos o electrónicos. En este caso la falla proviene fundamentalmente de una modificación en la arquitectura del disco, lo cual resulta en un disco duro interno roto.

Identificar un daño físico es de alto valor para saber si será posible recuperar datos del disco duro averiado.

Para cerciorarnos de que el problema es físico debemos verificar que el disco encienda (haga ruidos, encienda luces, etc). También debemos cerciorarnos de la integridad del cable de alimentación y del cable sata, sin olvidar verificar que se encuentren bien conectados.

Si el daño ha sido directo, entonces salvar el disco duro quizás no sea posible y recuperar datos dañados sería una tarea compleja. Una reparación tan dificil no se debe tomar a la ligera. En kelatos pondremos a tu alcance todas las alternativas para recuperación de datos y reparación de disco duro.

Dependiendo del tipo de daño, una restauración de datos podría ser realizada por un equipo de expertos. Solo con herramientas e instalaciones adecuadas se puede reparar un disco duro dañado. Aunque este proceso es demandante en kelatos hemos obenido excelentes tasas de exito en la mayoría de las reparaciones. Si el disco no pudiese ser reparado haremos el máximo esfuerzo para permitir que los datos se salven.

Recuperar Información del Disco Duro Interno: Daños Lógicos

Si el disco duro arranca pero se ha borrado parte de la información, o bien no podemos acceder a ella, entonces el problema es lógico. También es posible que nos encontremos con dificultades a la hora de iniciar Windows o ruidos extraños.

Algunas causas de eso son descuidos por parte del usuario (borrando archivos o formateando accidentalmente). También es posible que los archivos queden corruptos por un bug en los programas o por la infección de un virus informático.

Una buena estrategia para mantenernos protegidos es realizar copias de seguridad y quizá convenga utilizar algún servicio de sincronización en la nube. Sin embargo si no fuimos tan precavidos, debemos buscar otras soluciones para recuperar información del disco duro interno. Si necesitas asesoría profesional no hay nadie mejor para esta tarea que el personal de kelatos.

Para restaurar datos borrados se usa software especial para recuperar archivos. ¿Por qué es posible recuperarlos?, pues bien, al borrar archivos los mismos permanecen almacenados físicamente hasta ser sobrescritos. Si aún no han sido sobrescritos pueden ser detectados si se escanean con la herramienta adecuada.

Existen programas muy potentes para tal fin, estan herramientas con muy eficaces cuando son operadas por manos expertas. Todos ellos realizan una búsqueda exhaustiva, detectan los archivos “borrados” e informan si es posible recuperarlos. Esta es una parte del servicio que realizamos en kelatos. Los archivos escaneados se pueden visualizar y el usuario decidirá si se recuperan y el medio donde desea guardarlos, o puede simplemente dejarlos en su directorio original.

No solo podemos restaurar archivos dañados sino también, reparar particiones, corregir errores e incluso solucionar problemas en el arranque de Windows.

Una vez que termine nuestro trabajo tus archivos estaran a salvo y listos para ser guardados en una nueva ubicación segura.

Recuperar Información del Disco Duro Interno: Sectores Dañados

Disco Duro Externo con Sectores Dañados

Si el disco presenta fallas como imposibilidad de acceder a ciertos archivos o lentitud para abrirlos. Puede que existan sectores defectuosos en el disco duro, quizás por degradación o fallos puntuales en el cabezal. En tal circunstancia hay que actuar con rapidez para no terminar con archivos eliminados del disco duro.

Debemos realizar un diagnóstico del disco duro valiéndonos de la herramienta incluida en Windows para tal fin. La herramienta de Windows es capaz de dectectar errores y corregirlos. Pero no siempre está será una herramienta fiable. Lo más seguro es realizar un diagnóstico profesional precoz. Si dejamos que el problema avance nuestros datos podrían estar en grave peligro. En tales circunstancias buscar ayuda profesional es la mejor opción.

En kelatos nos aseguramos de corregir errores como estos, en ciertos casos es posible reparar estas averías. Si no podemos reparar el disco averiado nos encargaremos de rescatar la información más relevante del disco duro. Recuerda, la información valiosa es un bien muy preciado.

Recupera tu Información de Forma Segura con Kelatos:

Recuperar información de un disco duro interno puede ser dificil incluso cuando el problema es lógico. Otras veces nos enfrentamos a problemas físicos que requieren trabajo arduo de expertos para ser solucionados. En ambos casos tu mejor aliado es Kelatos.

Kelatos es una empresa de recuperación de archivos líder en el mercado. Contamos con una larga trayectoria y décadas de experiencia en restaurar archivos de diferentes medios. Naturalmente recuperar archivos de disco interno es una de nuestras especialidades. Si tienes problemas con datos perdidos, eliminados o formateados contáctanos inmediatamente para ofrecerte la mejor atención.