
La invención de los ordenadores revolucionó por completo el mundo. Gracias a sus infinitas aplicaciones ha sido posible facilitar nuestra vida diaria enormemente. Para asegurar su funcionamiento, las PC necesitan almacenar datos valiosos incluyendo los del sistema operativo. Esto es posible gracias al disco duro. Por eso, cuando ocurre algún fallo en este, recuperar información del disco duro interno se vuelve una prioridad.

Un disco duro interno es un componente especializado en el almacenamiento de información. Aun en la era del almacenamiento en la nube sería imposible trabajar completamente sin ellos.
En el disco duro se almacena información de todo tipo, desde el sistema operativo, hasta los programas de uso diario. También se encuentran allí, documentos importantes, fotos, música, videos e infinidad de otros archivos valiosos.
Si por algún motivo terminamos perdiendo información del disco duro o no podemos acceder a él, tendremos problemas. En el peor de los casos podríamos encontrarnos con que es imposible arrancar el sistema operativo. En kelatos sabemos cuan importantes son estos datos. Por eso te ofrecemos el mejor servicio de recuperación de datos para que puedas estar tranquilo
Recuperar información del disco duro interno es posible si se toman en cuenta ciertos factores. Por ejemplo la situación que causó el problema originalmente y los programas que tenemos a nuestra disposición. Por eso lo mejor es contar con profesionales entrenados que solo Kelatos puede ofrecer.
¿Qué es un disco duro y sus capacidades?
Un disco duro (HDD) es un tipo de soporte de almacenamiento magnético que utiliza la grabación magnética para almacenar datos. Los discos duros pueden contener muchos gigabytes de información, pero la mayoría tienen capacidades muy inferiores. Una característica importante del disco es su capacidad, la cantidad de información que puede grabarse en él. Suele medirse en gigabytes (GB), pero las capacidades de los modelos actuales ya han superado los terabytes (TB). 1 TB = 1024 GB.
Los discos duros sirven para almacenar grandes cantidades de datos, pero también permiten acceder a esa información de forma rápida y sencilla cuando se necesita. La velocidad a la que un disco duro gira y responde a las peticiones del sistema informático se denomina velocidad de transferencia o tiempo de búsqueda. Se refiere al tiempo que tarda el cabezal de la unidad en desplazarse de un lugar a otro del plato como parte de una operación de lectura o escritura de datos.
¿Cuáles son los tipos de discos duros internos?
Los discos duros internos son un tipo de disco duro. Están diseñados para instalarse dentro de un dispositivo y proporcionar el medio de almacenamiento principal para ese dispositivo.
Existen tres tipos de discos duros internos:
Unidades SATA – SATA son las siglas de Serial AT Attachment, que es un nombre comercial para una serie de conectores de bus informático utilizados en ordenadores y otros dispositivos electrónicos. El estándar SATA permite velocidades de transferencia más rápidas que las unidades IDE, pero también introduce algunas limitaciones en el número de dispositivos que se pueden conectar a un único adaptador de bus de host (HBA).
Unidades PATA: PATA son las siglas de Parallel AT Attachment, otro nombre comercial para las conexiones paralelas de ordenadores y otros dispositivos electrónicos. Al igual que SATA, PATA es compatible con versiones anteriores del estándar IDE.
Unidades SCSI (Small Computer System Interface) – SCSI son las siglas de Small Computer System Interface y fue desarrollado por IBM en 1981 como una interfaz estándar de la industria que podía transferir datos entre equipos a velocidades de hasta 133 Mbits/segundo. El estándar SCSI ha sido sustituido por otros más recientes, como SATA, pero sigue desempeñando un papel importante en la conexión de determinados dispositivos.
¿Qué diferencia hay entre un disco duro externo y uno interno?
Hay muchas diferencias entre un disco duro externo y un disco duro interno.
Un disco duro externo es el que está conectado físicamente al ordenador, mientras que un disco duro interno es el que está dentro del ordenador.
Puede utilizar un disco duro externo para almacenar datos que desee mantener separados del resto de sus archivos, como documentos personales o música. También puede utilizarlo para almacenar archivos que desee tener en un dispositivo distinto del ordenador, como una unidad de copia de seguridad para fotos o vídeos. También puedes utilizar un disco duro externo como dispositivo de almacenamiento portátil si no quieres dejar nada importante en casa o en la oficina (como las contraseñas).
Un disco duro interno está dentro del ordenador y contiene todos los datos almacenados en la memoria principal (RAM). Por eso son perfectos para almacenar grandes cantidades de información, ya que tienen mucho más espacio que un disco duro externo. También son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos; sin embargo, si tienes un Mac, no podrás utilizar un disco duro interno como dispositivo de almacenamiento principal porque Apple no lo permite.
¿Qué características debe tener un buen disco duro?
Seguro que ha oído que un buen disco duro tiene mucho espacio de almacenamiento, pero ¿significa eso que tiene que ser barato? No necesariamente.
Un buen disco duro debe tener las siguientes características:
-Un gran espacio de almacenamiento. Puede medirse en gigabytes, terabytes o incluso más.
-Estabilidad y fiabilidad. Asegúrese de que su disco duro es lo suficientemente duradero como para soportar un uso intensivo sin fallarle.
-Fácil acceso a los archivos almacenados en su interior. Quiere poder acceder a esos archivos de forma rápida y sencilla, sin tener que preocuparse de dónde se encuentran físicamente en el disco duro de su ordenador.
Preguntas frecuentes sobre la recuperación de datos para tu disco duro interno
Entendemos que hay un montón de preguntas en torno a la recuperación de datos para disco duro interno y hemos recopilado una lista de algunas de las preguntas más comunes para responder.
Recuperar Información del Disco Duro interno: Daños Físicos
Los discos duros internos pueden estropearse de forma común bajo diferentes circunstancias. Por ejemplo las variaciones repentinas en el voltaje, las vibraciones, las altas temperaturas. Incluso si no se exponen a tales factores pueden llegar al fin de su esperanza de vida y empezar a presentar fallos.
Todas estas circunstancias pueden causar fallos denominados como físicos o electrónicos. En este caso la falla proviene fundamentalmente de una modificación en la arquitectura del disco, lo cual resulta en un disco duro interno roto.
Identificar un daño físico es de alto valor para saber si será posible recuperar datos del disco duro averiado.
Para cerciorarnos de que el problema es físico debemos verificar que el disco encienda (haga ruidos, encienda luces, etc). También debemos cerciorarnos de la integridad del cable de alimentación y del cable sata, sin olvidar verificar que se encuentren bien conectados.
Si el daño ha sido directo, entonces salvar el disco duro quizás no sea posible y recuperar datos dañados sería una tarea compleja. Una reparación tan dificil no se debe tomar a la ligera. En kelatos pondremos a tu alcance todas las alternativas para recuperación de datos y reparación de disco duro.
Dependiendo del tipo de daño, una restauración de datos podría ser realizada por un equipo de expertos. Solo con herramientas e instalaciones adecuadas se puede reparar un disco duro dañado. Aunque este proceso es demandante en kelatos hemos obenido excelentes tasas de exito en la mayoría de las reparaciones. Si el disco no pudiese ser reparado haremos el máximo esfuerzo para permitir que los datos se salven.
Recuperar Información del Disco Duro Interno: Daños Lógicos
Si el disco duro arranca pero se ha borrado parte de la información, o bien no podemos acceder a ella, entonces el problema es lógico. También es posible que nos encontremos con dificultades a la hora de iniciar Windows o ruidos extraños.
Algunas causas de eso son descuidos por parte del usuario (borrando archivos o formateando accidentalmente). También es posible que los archivos queden corruptos por un bug en los programas o por la infección de un virus informático.
Una buena estrategia para mantenernos protegidos es realizar copias de seguridad y quizá convenga utilizar algún servicio de sincronización en la nube. Sin embargo si no fuimos tan precavidos, debemos buscar otras soluciones para recuperar información del disco duro interno. Si necesitas asesoría profesional no hay nadie mejor para esta tarea que el personal de kelatos.
Para restaurar datos borrados se usa software especial para recuperar archivos. ¿Por qué es posible recuperarlos?, pues bien, al borrar archivos los mismos permanecen almacenados físicamente hasta ser sobrescritos. Si aún no han sido sobrescritos pueden ser detectados si se escanean con la herramienta adecuada.
Existen programas muy potentes para tal fin, estan herramientas con muy eficaces cuando son operadas por manos expertas. Todos ellos realizan una búsqueda exhaustiva, detectan los archivos “borrados” e informan si es posible recuperarlos. Esta es una parte del servicio que realizamos en kelatos. Los archivos escaneados se pueden visualizar y el usuario decidirá si se recuperan y el medio donde desea guardarlos, o puede simplemente dejarlos en su directorio original.
No solo podemos restaurar archivos dañados sino también, reparar particiones, corregir errores e incluso solucionar problemas en el arranque de Windows.
Una vez que termine nuestro trabajo tus archivos estaran a salvo y listos para ser guardados en una nueva ubicación segura.
Recuperar Información del Disco Duro Interno: Sectores Dañados

Si el disco presenta fallas como imposibilidad de acceder a ciertos archivos o lentitud para abrirlos. Puede que existan sectores defectuosos en el disco duro, quizás por degradación o fallos puntuales en el cabezal. En tal circunstancia hay que actuar con rapidez para no terminar con archivos eliminados del disco duro.
Debemos realizar un diagnóstico del disco duro valiéndonos de la herramienta incluida en Windows para tal fin. La herramienta de Windows es capaz de dectectar errores y corregirlos. Pero no siempre está será una herramienta fiable. Lo más seguro es realizar un diagnóstico profesional precoz. Si dejamos que el problema avance nuestros datos podrían estar en grave peligro. En tales circunstancias buscar ayuda profesional es la mejor opción.
En kelatos nos aseguramos de corregir errores como estos, en ciertos casos es posible reparar estas averías. Si no podemos reparar el disco averiado nos encargaremos de rescatar la información más relevante del disco duro. Recuerda, la información valiosa es un bien muy preciado.
Recupera tu Información de Forma Segura con Kelatos:
Recuperar información de un disco duro interno puede ser dificil incluso cuando el problema es lógico. Otras veces nos enfrentamos a problemas físicos que requieren trabajo arduo de expertos para ser solucionados. En ambos casos tu mejor aliado es Kelatos.
Kelatos es una empresa de recuperación de archivos líder en el mercado. Contamos con una larga trayectoria y décadas de experiencia en restaurar archivos de diferentes medios. Naturalmente recuperar archivos de disco interno es una de nuestras especialidades. Si tienes problemas con datos perdidos, eliminados o formateados contáctanos inmediatamente para ofrecerte la mejor atención.