Imagen de Disco en Mac y la Reubicación de Sectores
Durante el proceso de la creación de la imagen de disco Mac o después, cuando se intenta realizar la recuperación de datos, pueden surgir problemas. Sin embargo, estos problemas no deben poner fin a la tarea de la recuperación de datos. Esto lo decimos porque, hay herramientas tanto de hardware como de software, que nos ayudan a lidiar con la inestabilidad de lectura. Así que, los problemas de imágenes de disco que se producen en la recuperación de datos Mac no son imposibles de vencer.
Tabla de contenidos
Procesamiento de bytes en sectores defectuosos en la creación de imagen de disco en Mac
Registro de errores ATA
Probabilidad de la recuperación de datos Mac
Desactivar la reubicación automática de sectores defectuosos en la imagen de disco en Mac
Procesamiento de bytes en sectores defectuosos en la creación de imagen de disco en Mac
Como vimos en el blog Problemas con la imagen del disco en la recuperación de datos Mac, el software del sistema por sí solo no puede solucionar la inestabilidad de lectura. A pesar de que funciona muy bien en HDD en buenas condiciones. El software del sistema incluye, tanto al BIOS como al Sistema Operativo, y hay herramientas especializadas que permiten omitirlos e ignorar el estado del ECC. Con este fin, solo se deben usar los comandos ATA que omiten el estado del ECC, y solo son compatibles en el modo LBA28.
imagen de disco en Mac
Estas herramientas deben permitir leer el registro de errores del HDD y conceder acceso a él, empleando diferentes algoritmos para resolver cada error. Los algoritmos son específicos y particulares para cada caso. Sin embargo se pueden tomar acciones similares para diferentes errores. Veamos un ejemplo de ello. Para el error UNC («Datos no corregibles «), la acción del algoritmo es omitir el estado del ECC. Pero también, para el error AMNF se puede tomar la misma acción en la mayoría de los casos.
Registro de errores ATA
A continuación mencionaremos una lista con el registro de los errores ATA:
Bit 0. AMNF (Data Address Mark Not Found): Aunque se encuentra el ID correcto del sector, no se encontró la marca de dirección de datos, es un error de medios o de inestabilidad de lectura.
Bit 1. TONF (Track 0 Not Found): No se encontró la pista 0 durante la recalibración de la unidad.
Bit 2. ABRT (Aborted Command): Debido a un error de estado de la unidad, el comando fue cancelado.
Bit 3. 0 (Not used (0)): No usado .
Bit 4. IDNF (ID Not Found): Se produjo un error de ECC en el campo de identificación o por otro lado, no se pudo encontrar el cilindro, la cabeza o el sector solicitado.
Bit 5. 0 (Not used (0)): No usado
Bit 6. UNC (Uncorrectable Data): Error de medios o inestabilidad de lectura en el campo de datos no se pudieron corregir.
Bit 7. BBK (Bad Mark Block): Se produjo un error de CRC de la interfaz o se marcó incorrectamente un bloque en el campo Id del sector.
Probabilidad de la recuperación de datos Mac
imagen de disco en Mac
La mayoría de las fallas que ocurren en los sectores, se deben a errores con los datos, pues, estos ocupan el mayor porcentaje del sector. Sin embargo, existe un pequeño porcentaje, donde el problema es, que no se puede entrar el sector, este sería un error IDNF. Este tipo de problema, en la mayoría de los casos, imposibilita la lectura del sector. La buena noticia, es que muchos de los sectores con errores se pueden leer, aunque quizás no con los medios ordinarios. Además, aunque los datos pueden sobreescribirse constantemente, el encabezado del sector, permanece constante. Como consecuencia, es muy probable corregir las fallas en los sectores problemáticos, a través de la aplicación combinada de múltiples lecturas y métodos estadísticos. Esta técnica se analizó en el blog Problemas con la imagen del disco en la recuperación de datos Mac.
El procedimiento mencionado anteriormente, consiste en leer varias veces el mismo byte. Luego de hacer múltiples lecturas, se verifica el valor que más arroja como resultado de esas lecturas. A continuación, ese valor, sobre la cantidad de veces que se hizo la lectura, indica la probabilidad de que sea el correcto. Con las herramientas adecuadas, en manos de expertos, se pueden recuperar, con bastante éxito datos, que se consideran irrecuperables
Las herramientas que utilizan el software del sistema (BIOS y Sistema Operativo) no son muy efectivas. Esto lo decimos porque, un error de ECC impide que se pueda acceder al byte con problemas. Además, mientras mayor es la inestabilidad de la lectura menor la probabilidad de una lectura exitosa. Por esta razón, es indispensable utilizar un software de imágenes, que pase por alto el estado de ECC, y así puede manejar la inestabilidad de la lectura.
Desactivar la reubicación automática de sectores defectuosos en la imagen de disco en Mac
Es importante mencionar que, de forma automática, el firmware, cuando identifica un sector como defectuoso, le asigna una ubicación en un área reservada. Lo anterior ocurre, cuando no se ha podido leer el sector, por lo tanto, aunque se reubica el sector, no sucede lo mismo con los datos. Es por esta razón que, cuando se trata de leer el sector, que se encuentra en su nueva ubicación, arroja un error o datos erróneos. Lo más relevante en este caso, es que el proceso de reasignación del sector, es desconocido por el software del sistema. Además, existe la probabilidad de que los datos que se encuentran en su ubicación original, contengan muy poco error y aún puede que sean legibles. Este proceso que acabamos de describir se llama reubicación automática de sectores defectuosos.
Es indispensable, desactivar este proceso, a través del software de imágenes, que utiliza comandos ATA específicos. Lo anterior, tiene que realizarse, antes de iniciar la creación de la imagen del disco por varias razones. En primer lugar, porque permite la lectura de datos de la nueva ubicación y no los originales. En segundo lugar, porque consume mucho más tiempo y genera mayor desgaste de la unidad lo que incrementaría el problema. Desactivar la reubicación, permite al software de imágenes identificar directamente los sectores defectuosos, aplicar las acciones necesarias, y mantener el acceso a los datos originales.
Esta acción y otras más que se consideran en el siguiente blog, son utilizadas por los profesionales de Kelatos, en la ciudad de Madrid, especialistas en la reparación de equipos Apple y recuperación de datos Mac, Macbook, iMac, Mac Mini o cualquier otro equipo.