|

APRENDA A RECONOCER UNA PLACA BASE DEFECTUOSA

Una falla técnica o una la placa base dañada de un equipo, es el mayor temor para los amantes de la informática.

Muchos usuarios, no logran percatarse de la falla hasta muy tarde. Un error que se puede evitar aprendiendo a leer las señales y reconocer los síntomas de una placa base dañada.

Recuerde, a la placa base se conectan todos los componentes de su equipo, por lo tanto, una falla en la placa, por más leve que sea, puede causar daños complejos en el resto de los componentes.

Usted es capaz de aprender a reconocer cuando su placa base comience a fallar ¿No sabe cómo? Aquí le enseñaremos a leer correctamente las señales que su equipo le proporciona.

placa base dañada

PLACA BASE DAÑADA

Los daños que puede sufrir una placa base, son muy variados. Lo más común es que estén dañadas o quemadas. Lo importante es reconocer los síntomas a tiempo y saber cuándo la placa base puede salvarse y cuando necesita ser cambiada.

Lograr diagnosticar correctamente una placa base, lleva su tiempo. Además, debido a la complejidad de su funcionalismo debe pasar por pruebas complejas que certifiquen si existe o no daño importante.

PASOS PARA DIAGNOSTICAR UNA PLACA BASE DAÑADA

Para lograr obtener un diagnóstico correcto es necesario seguir los siguientes pasos:

PASO 1: RETIRAR TODOS LOS COMPONENTES

Lo primero que debe de hacer, es quitar todas las tarjetas que se encuentren instaladas en la placa base, excepto la tarjeta gráfica (Sólo en caso de tenerla).

A continuación, intente encender su equipo y analice la forma en la que enciende (si es que enciende) Posteriormente, debe retirar el resto de las piezas añadidas hasta quedar solamente: placa base, procesador, tarjeta gráfica, memoria y disco duro.

Los próximos componentes a retirar son el disco duro y tarjeta gráfica. Si la placa base no muestra indicios de estar trabajando debe seguir con el próximo paso.

PASO 2: REINSTALAR TARJETA GRÁFICA Y DISCO DURO

Debe realizar este paso para observar si la placa base trabaja. En caso de no ser así, deberá remover una pestaña de la placa base. Al retirarla, debe retirar la batería CMOS.

Al realizar este paso deberá encender y apagar su equipo antes de reinstalar la batería CMOS.

PASO 3: INSTALAR PROCESADOR EN EQUIPO FUNCIONAL

A estas alturas, si en ninguno de los pasos anteriores logra hacer que su placa base trabaje correctamente, lo seguro es que el problema se encuentre directamente en el procesador o placa base.

PASO 4: REMPLAZAR PLACA BASE

Si has realizado todos los pasos que te hemos proporcionado hasta el momento, lo más lógico es que tu placa base este dañado y el siguiente paso a seguir para certificar, es cambiar tu placa base.

En caso de ser así, debe asegurarse de realizar el remplazo de su placa base en un servicio técnico de confianza.

SÍNTOMAS DE UNA PLACA BASE DAÑADA

Entendemos lo difícil que es lograr reconocer cuando las fallas en su equipo están directamente ligadas con su placa base.

¿Por qué es tan difícil? La placa base está rodeada por el resto de los componentes que constituyen el equipo, por lo tanto, es normal que se dificulte reconocer cual componente es el culpable.

Aun así,  se puede aprender  leer ciertos síntomas que indican una placa base dañada. Aquí, presentamos los más comunes:

  • Equipo enciende pero no termina de arrancar
  • PC arranca, pero a mitad, salen pantallazos azules
  • No agarra el sistema operativo
  • De repente, arranca y se apaga sin previo aviso
  • El equipo enciende, arranca y comienza a emitir pitidos
  • El equipo no pasa el POST Screen

Seguido de todos estos síntomas, debe asegurar por medio de un análisis interno, si las fallas no están siendo causadas por otros componentes. ¿De qué componentes estamos hablando? De los siguientes:

MEMORIA RAM

E la memoria RAM se encuentra muchos programas y datos que se encargan de las operaciones de lectura y escritura. Puede verificar su funcionalidad probándolo en otro modulo que se encuentre en un buen estado.

DISCO DURO

Los discos duros pueden presentar fallas electrónicas, internas, fallas de software y muchos más. La variedad de daños técnicos que puede parecer el disco duro es muy variado.

Es por esto que, antes de certificar que el problema es de la placa base, se debe verificar si existen fallas en el disco duro analizándolos con software especializados.

PROCESADOR

Sin duda alguna es el componente más fácil de verificar. Puede destapar el procesador y observar si posee algún daño fácil de ver a simple vista.

También puede limpiar y comprobar el disco duro en otro equipo.

FUENTE DE PODER

De todos los componentes, la fuente de poder es el más fácil de verificar, debido a que las fallas siempre están seguidas de sonidos extraños, calor extremo y muchos otros síntomas que pueden indicar que la fuente de poder y no la placa base es la causante del problema técnico.

Para verificar que la fuente de poder sea el causante del problema, pruebe con otra fuente de poder en su equipo y verifique cómo funciona el equipo al encender.

Tenemos que destacar que, a pesar de ser estos componentes los más comunes a presentar fallas de mayor complejidad, recomendamos analizar de manera profunda todo su equipo. Tal vez un componente más pequeño sea el causante y no la placa base.

placa base dañada

¿CÓMO RECONOCER SI SU PLACA BASE PUEDE SE RECUPERADA?

Depende donde se encuentra ubicado el daño general, si el daño está ubicado en la placa base, no hay mucho que hacer al respecto, pero si el daño se encuentra en los componentes de la placa base existe posibilidad de reparar el daño.

Los componentes electrónicos que pueden ser causantes de las fallas son:

  • Capacitadores
  • Resistencia
  • Transistores

Todos los componentes anteriores poseen complejidad para cambiarlos, pero lo importante es que es posible.

Lo importante, es que usted aprenda a leer los síntomas de una placa base dañada para que recurra con un servicio técnico apto a tiempo y verificar si su placa base es recuperable.

Recuerde, debe acudir a un servicio técnico de confianza en caso de necesitar remplazar su placa base.

Publicaciones Similares