Datos encriptados, cómo dificultan la recuperación de datos
Los datos encriptados están a la orden del día. Más aún, teniendo en cuenta la preocupación de muchos con la protección de la información sensitiva, intentándola ocultar a terceras personas. El caso de Cambrydge Analitycs ha dejado aún un montón de cuestiones sin resolver, y dejó a la luz la fragilidad de la seguridad de nuestra información en las redes.
Por ello, muchos usuarios informáticos, preocupados porque su preciosa información no esté al alcance de todos, han decidido utilizar softwares para encriptar sus datos más valiosos y hacerlos irreconocibles a la vista de terceras partes maliciosas.
Esto, ha hecho que los programas de encriptación de archivos hayan ganado tanta popularidad recientemente. Sin embargo, no toda la información necesita estar encriptada, o requiere de esos altos niveles de seguridad.
Adicionalmente, la información encriptada hace que sea más difícil recuperarla en los escenarios en que tu disco duro se dañe o tu laptop sufra un accidente.
¿Qué hace el encriptado de datos con tus archivos?
La encriptación, es un proceso que transforma y disfraza tu información para que solo pueda ser leído por la gente que deseas, con el código o la contraseña adecuada.
En teoría, esto parece como una idea fantástica y segura para proteger tu información y tu privacidad. Sin embargo, cuando usas encriptado de datos, este proceso altera todos los datos en lugar de esconderlos.
Cuando acudes con gente especializada en recuperación de datos, para que logren recuperar tus archivos e información valiosa de un disco duro, USB, y de cualquier dispositivo que haya sido encriptado. Incluso correos electrónicos o bases de datos.
La información puede ser recuperada, pero no podrás leer esos archivos si no tienes la contraseña o el código del archivo, que fue creado por el software de encriptado.
Dispositivos de auto-encriptación
Muchos discos duros y solid states drives (SSD) son dispositivos de auto-encriptación (self-encrypting devices). Estosifnifica que, tienen un chip controlador que automáticamente encripta y des-encripta todos los datos encriptados del dispositivo.
El problema con estos dispositivos de auto-encriptación (SED por sus siglas en inglés), es que no hay métodos de des-encriptación. Si se presentan daños físicos, la información contenida en estos dispositivos está irremediablemente perdida.
Si trabajas en una industria que maneja información financiera sensible. O, tiene otra información que necesita ser protegida, la encriptación de datos tiene que estar presente en la manipulación de esa información sensible.
De ser afirmativo, necesitarás asegurarte de hacer lo siguiente:
- Respaldar tus datos regularmente
- Crear un archivo con la clave y guardarlo en un lugar seguro
- Guardar todos los usuarios y contraseñas en un lugar seguro
- Usar un software de encriptación de datos en lugar de un dispositivo de auto-encriptación
Si se toman estas precauciones, será una gran ayuda para evitar perder tus datos valiosos.
La pérdida de datos puede ocurrir en el momento menos esperado
Es importante comentar que, el disco duro de nuestros ordenadores gira a una velocidad de aproximadamente 5.000 a 10.000 revoluciones por minuto. Por eso, no sorprende que cualquier incidente, por más pequeño que sea, puede hacer que tu ordenador se comprometa seriamente.
Además, curiosamente, siempre suelen suceder estos pequeños grandes accidentes en el peor momento posible. Ya sea que se trabaje en una presentación para el trabajo, o la entrega de un proyecto final universitario.
Cuando tu ordenador colapsa, ciertamente puede ser rápido y doloroso. Todos los archivos del disco duro del ordenador habrán desaparecido potencialmente. Y seguramente, tu respaldo de archivos no debe ser muy actual, en el caso de que lo hayas hecho.
Recuerda que, tienes en tu ordenador un montón de datos importantes, desde archivos del trabajo, documentos relacionados a impuestos, y montones de invaluables fotos y videos familiares.
Síntomas de un disco duro defectuoso
El disco duro de tu ordenador es donde se almacenan todos tus archivos. Esta unidad, está sellada y contiene discos que están en constante rotación. A excepción de los discos de estado sólido (SSD). Tus datos se almacenan allí, incluso cuando el ordenador está apagado.
Así, ten en cuenta que si tu disco duro emite sonidos extraños, metálicos, es una mala señal. Estos sonidos, son síntomas de un disco duro defectuoso. Estás en peligro de perder todas tus fotografías, videos, programas y otros archivos importantes de tu disco duro.
Lo que hagas en esta situación es muy importante. De esto depende que puedas salvaguardar tus datos o que pierdas todo.
En primer lugar, si escuchas esos ruidos metálicos, apaga inmediatamente el ordenador. Hacer esto puede evitar que el disco duro defectuoso termine de estropearse.
Por ningún motivo, decidas corregir el problema por tus propios medios. Lo más seguro es que termines de dañar el disco duro. Tu información valiosa requiere de ingenieros expertos y calificados. Más aún, si se tratan de archivos encriptados.
La mejor decisión para recuperar datos encriptados
Tu disco duro no emitió ruidos metálicos, ni extraños. O tuviste cualquier accidente. Le cayó algún líquido, o tuvo alguna caída el ordenador.
En ese caso, la solución más segura y confiable, es llevarlo a manos de expertos en la recuperación de datos. Ahí entramos nosotros. En Kelatos, estamos capacitados y contamos con un personal calificado, y equipos de última tecnología para recuperar toda tu información.
Nunca, por ningún motivo, intentes recuperar tus datos encriptados con softwares de recuperación de datos. Puedes utilizar estos softwares para situaciones puntuales, como recuperar algún archivo que eliminaste por error.
Nuestros servicios de recuperación de datos encriptados, involucran a profesionales con años de experiencia, con una excelente tasa de recuperación de datos y medidas de control seguras. Manejamos tus datos, con el tacto y la delicadeza que estas situaciones requieren, porque sabemos lo importantes que son para ti.
Identificación de las causas de la pérdida de datos
Es muy importante que, pienses e intentes determinar cuál pudo haber sido la causa de la pérdida de datos de tu ordenador. En muchas ocasiones, la información perdida puede deberse a razones obvias, particularmente cuando fallas del software preceden a la pérdida de acceso a los datos.
Sin embargo, para determinar la extensión del daño, recomendamos a nuestros clientes obtener una evaluación de los medios. Algunas de las causas más comunes de pérdida de datos encriptados incluyen:
- Fallas físicas del disco duro
- Corrupción de los datos
- Sectores dañados
- Falla en la reconstrucción RAID
- No se puede acceder a los datos encriptados en un nuevo ordenador
- Eliminación accidental de particiones
- Eliminación accidental de archivos
- Problemas internos de archivos encriptados
- Sobre-escritura accidental de datos
- Daños por virus
Conocer la causa, nos permite plantear nuestro plan de acción. Además, el tener una idea de lo que pudo haber pasado, nos permite evitar daños adicionales. Por eso, además, trabajamos bit a bit para preservar los archivos originales.
La mayoría de los casos son completamente recuperables. Y si tenemos acceso al usuario y la contraseña usada del software de encriptación, podremos entregar total o parcialmente los datos des-encriptados.
Cuáles son nuestros procedimientos
Cuando recibimos un ordenador cuya información está comprometida. Realizamos los siguientes pasos para devolverte tus datos:
- Diagnóstico: Analizamos tus dispositivos para crear un plan efectivo para la recuperación. Ofrecemos un presupuesto y un estimado de los archivos a recuperar. En muchos casos, podemos ofrecer un listado de los archivos recuperables, dependiendo de las características de tu software de encriptación.
- Reparaciones físicas: Si el equipo tiene daños físicos, también realizamos las reparaciones necesarias al hardware para volverlo a la vida. Nuestros laboratorios cuentan con los mejores estándares técnicos. No solo contamos con personal capacitado, sino con las mejores herramientas.
- Reparaciones de datos: Tratamos los datos corrompidos o eliminados con herramientas especializadas, luego de crear una clonación bit por bit del archivo original. Nuestras tasas de recuperación de archivos borrados, sobre-escritos y datos corruptos son altas. Esto es debido a que, contamos con las mejores herramientas para recuperar datos.
- Entrega de la información recuperada: Luego de recuperar los datos, los podemos devolverte los archivos en formatos encriptados o no. Trabajaremos para ofrecerte un entregable que satisfaga las necesidades de tu negocio o personales.
Por último, volvemos a repetir la recomendación de usar programas de encriptación de archivos solo en casos necesarios. Recuerda que lo más importante, es que hagas un uso responsable de las redes. No abras correos que parezcan sospechosos. Siempre que recibas archivos adjuntos, pregunta a esa persona si realmente te lo envió. Y de igual manera, ten precaución.