Backup y recuperación de datos
|

¿Cómo recuperar los datos perdidos en su disco duro?

AVERIGÜE COMO RECUPERAR INFORMACIÓN PERDIDA EN SU DISCO DURO

Es muy común que por cualquier error que se cometa al querer guardar archivos, documentos, imágenes,etc, ocurran catástrofes en el almacenamiento de esta información.En el caso del disco duro,  a pesar de ser unidades específicamente de almacenamiento, no son 100% eficientes sobre el resguardo total de los datos.

 

Se han realizado estudios, en busca de las causas mas prominentes, culpables de la pérdida de datos e información. El motivo por el cual se genera la mayor cantidad de pérdida de información, es debido al propio funcionamiento del disco duro, estadisticamente hablando.  Las pérdidas de datos en los dispositivos de almacenamientos son una simple muestra de que su diseño siempre puede venir con fallas y defectos de fabrica.

Otra de las causas es el error humano.Ya que, algo tan simple como olvidar guardar un archivo en donde frecuentemente estabas actualizando información o guardar datos en accesos directos sin tomar previsiones, pueden causarte un dolor de cabeza cuando necesites esa información y… no la tengas. Los problemas con los virus informáticos y daños en el software son también otras fuentes concurrentes que afectan en algunos casos el almacenamiento de información.

Pero no te preocupes! Siempre hay formas de solucionar estos inconvenientes.

¿Cómo es posible la recuperación de datos en los discos duros?

La recuperación de datos en los discos duros internos o externos  es posible gracias a la remanencia de datos. Son la representación residual de datos digitales, que permanecen incluso después de intentar quitarlos o borrarlos. Esto resulta muy frecuente con la información que se tira a la basura o se pierde.

Los métodos que frecuentemente utilizamos para destruir o borrar un archivo no siempre realizan el 100% del trabajo. Esto genera que quizá fragmentos o copias de dichos archivos permanezcan guardados en las unidades de almacenamiento. Estos «defectos» que tienen las funciones de eliminar datos en realidad resulta muy ventajoso. Gracias a ellos podemos recuperar información.

El Asistente de recuperación de datos EaseUS reconstruye los archivos perdidos. Independientemente de si se eliminaron accidentalmente o no se puede acceder a ellos debido al bloqueo de su disco duro, una falla de hardware o la presencia de  un virus. Si tiene problemas con el disco duro, es importante encontrar una herramienta de recuperación de datos segura y confiable para evitar daños mayores.

Ya que son muchas las causas que pueden provocar la pérdida de información en su unidad de disco duro. Es esencial diagnosticar que causo el problema para poder resolverlo.

– Probar si es un problema del hardware o del software:

Como expuse anteriormente, los daños físicos en la unidad del disco duro son los problemas mas frecuentes. La forma mas sencilla para determinar si es el disco duro o daños técnicos en el ordenador, es remover el disco duro defectuoso e implantarlo en otro ordenador  como unidad secundaria y vea si este despliega los supuestos archivos perdidos. Para realizar pruebas y diagnósticos en los discos duros a veces se requiere de accesorios como un adaptador de unidad universal.  Adaptadores de este tipo pueden costar en un alrededor de 30$ y facilitan mucho  estos procesos para recuperar datos.

 

Si gracias a este método, usted logro recuperar los archivos, guárdelos o realice copias antes de extraer el disco duro como unidad secundaria.

Si esto no funcionó, probablemente sean daños mas profundos en la unidad o en el ordenador.

Usualmente, las reparaciones con un técnico de este tipo de problemas, son muy costosas, tardan días y no hay garantía en la recuperación de la información perdida.

Para su suerte aun existen diversos métodos a los cuales se puede acudir, si esa información se encuentra oculta y aferrada en algún rincón de la unidad de disco duro.

– Fallas de la unidad: física o lógica.

  • Lógicas:  se relacionan con las fallas inducidas en los sistemas de archivo del disco duro o problemas de software. En una falla lógica, los componentes físicos de la unidad no se encuentran afectados. Pueden ser provocadas por un virus o malware, borrado y/o corrupción de datos, formateos o la tabla de participaciones. Generando que el sistema operativo no detecte el disco duro.

 

Estos daños a nivel logístico pueden ser los causantes de que    algunos contenidos  hayan desaparecido o de provocar la limitación al acceso de los archivos. Si descubre que hay un error lógico en su disco duro se recomienda no utilizar ni guardar datos en el ella.

Aunque la unidad no puede encontrar y navegar sus propios datos. Sin embargo, a menos que se haya sobrescrito, esa información aún existe en su disco.

Para saber si su disco duro presenta algún inconveniente, hay una aplicación llamada Check Disk (chkdsk). Este programa se encargá de realizar un monitoreo de su unidad de disco duro y le informara si hay algún problema con él.

Otro método es utilizar la interfaz gráfica diseñada por Microsoft Windows, para comprobar los errores del disco. Es un método muy simple:

  1. Abrir Explorador de Archivos.
  2. Ubicar el disco local o el disco que se vaya a revisar.
  3. Abrir las propiedades del disco.
  4. Posicionarse en la sección de herramientas.
  5. Hacer clic en Comprobar.

 

El programa le mostrara las siguientes indicaciones a ejecutar.

Si su unidad presenta problemas; en la mayoría de los casos, el mismo programa de Windows le dará en la misma página  de la información, los pasos para solucionarlo. Este es, sin dudas, el método mas fácil y rápido.

Y ahora…¿qué pasa si de esta forma no se puede solucionar el problema?

Existen programas especializados en reparar defectos de logística en discos duros.

  • Prosoft’s Data Rescue II software (99) solo para Mac y discos Mac formateados.
  • Prosoft’s Data Rescue PC (99).
  • Ontrack EasyRecovery DataRecovery (199).
  •  RecoverMyFiles (60)

El software – EaseUS Data Recovery Wizard. Es una buena opción si los problemas de lógica en la unidad, continúan. Comprenden simples pasos a seguir.

  1. Descargue e inicie en EaseUS Data Recovery Wizard, y seleccione el disco del cual desea recuperar la información. Haga clic en la función «escanear».
  2. El software comenzara escaneando la unidad. Cuando se complete el análisis, ejecutara de forma automática una búsqueda aun mas profunda de los archivos.
  3. Al terminar el proceso de análisis, elija lo que necesita y haga clic en el botón «recuperar». Lo mas probable que se sobreescriban los datos ya que, lo mas recomendable es cambiar los nombres a los archivos.
– Formateo

Si el daño a la unidad persiste, ya se estaría entrando en la etapa culminante, es decir, utilizar los métodos de mayor dificultad y quizá perdiendo aun mas datos. Ya si el problema es una falla mucho mas profunda, pero desea recuperar su disco duro, tiene como opción el formateo 

Durante el formateo, se pierde el acceso a los sectores en donde se encuentra la información, pero esta seguirá intacta. La forma mas simple de hacerlo, es mediante el formateo a bajo nivel. Consiste en resetear todos los bits del disco duro. De esta manera elimina a su paso las direcciones de memoria y cualquier rastro de datos que pueda quedar. En ventaja, este proceso recupera los sectores defectuosos, puede realizarse a través de las plataformas como Lowvel o HDD LLE.

Este método, a pesar de ser un poco problemático con respecto  a los datos y a la información que deseamos recuperar, ya que se tendría que re-instalar el sistema y todas las aplicaciones que se encontraban en el disco; puede ayudar de manera eficiente a recuperar su dispositivo de almacenamiento como tal.

Es totalmente recomendable, realizar diagnósticos del dispositivo con un técnico especializado, de esta forma podrá asegurarse si este es el método mas indicado para su problema.

  • Físico: Estos son los daños mas difíciles de reparar, ya que  suponen una pieza rota que impide el correcto funcionamiento. La identificación de las fallas físicas del disco duro pueden ser fáciles de detectar. Usualmente tienen sonidos característicos cuando se intenta acceder a archivos o hasta producen vibraciones si los platos magnéticos están dañados.

Estos daños pueden producirse por caídas o golpes, fallas de fabrica, falla o rotura de las cabezas lectoras,etc. En la mayoría de estos casos, lo mas recomendable seria ir a un servicio técnico especializado en recuperar datos. Aunque cuando se usa este tipo de servicios, suele salir algo costoso (500-2500). Si el problema es una pieza rota o desgastada, lo mas probable es que requiera comprar una nueva y cambiarla.

Publicaciones Similares